Uniendo las fronteras de Latinoamerica




31 jul 2009

Brasil critica la instalación de bases norteamericanas en Colombia y pide que el tema sea tratado en la cumbre de la UNASUR

Diarios en Bicicleta

El Presidente Lula Da Silva pidió que en la próxima cumbre de la UNASUR se discuta los "peligros" que representan la instalación de tres bases norteamericanas en territorio colombiano. Fuente: AFP

La decisión del gobierno de Álvaro Uribe de permitir la instalación de tres bases aéreas norteamericanas en territorio colombiano, no sólo cayó mal en los vecinos que mantienen diferencias con la Casa de Nariño (léase Venezuela y Ecuador), sino que la mayoría de los países de la región ven al acuerdo militar como un hecho negativo que a la postre desencadenará una carrera armamentística en Sudamérica.

Brasil tomó la voz cantante de las críticas al acuerdo militar que en el próximo mes de agosto suscribirán Washington y Bogotá.
En conferencia de prensa, el canciller brasileño Celso Amorim anunció que el embajador de su país en EEUU pedirá informaciones al Departamento de Estado sobre los alcances del convenio que permitirá al Pentágono poseer el control de las bases de Malambo, Palanquero y Apiay.
"Recibimos informaciones de Colombia, pero aún tenemos algunas dudas. Es algo que despierta preocupación porque estamos en una región que convive en forma pacífica, y la existencia de bases de un país externo al continente sudamericano es preocupante".

El Presidente Lula Da Silva, luego de una reunión bilateral llevada adelante con su par Michelle Bachelet en la ciudad de San Pablo, se refirió al polémico tema: "A mi no me agrada una base norteamericana en Colombia. A mi no me agrada, pero como a mi no me gustaría que Uribe diera opiniones de las cosas que hago en Brasil, prefiero no dar opiniones sobre las cosas de Uribe".No obstante su intención de no meterse en los asuntos internos colombianos, el mandatario propuso que los alcances del acuerdo militar sean tratados en la próxima reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), la cual se llevara a cabo el próximo 10 de agosto en Ecuador.

Esta propuesta fue respaldada por Bachelet, quien señaló que la decisión del gobierno colombiano "afecta a todos los países, que están inquietos".

Uribe sigue intransigente y ya anunció que no concurrirá a la cumbre de la UNASUR

Lula ve con malos ojos la instalación de bases norteamericanas en territorio colombiano ya que ello no sólo trae tensión y amenaza con desatar una carrera armamentística en la región, sino porque esto también amenaza con entorpecer el desempeño del Consejo Sudamericano de Defensa, una institución -apadrinada por Brasilia- que aglutina a la mayoría de los ministerios de defensa de Sudamérica y que abroga por la solución pacífica de los conflictos sin la injerencia de Washington.

"Ya que nos vamos a reunir el día 10 (de agosto) en Quito en la Unasur, podríamos convocar al Consejo de Defensa para que hiciéramos una reunión...sobre el problema de la soberanía de nuestras fronteras", afirmó Lula desde San Pablo.

Aunque el gobierno colombiano todavía no se ha manifestado acerca de este ofrecimiento, la búsqueda del diálogo y el consenso aparece como un camino realmente complicado.

Álvaro Uribe se muestra inflexible en su decisión de permitir la instalación de bases norteamericanas en su territorio, ya que de esta manera busca seducir al congreso norteamericano, el cual en los próximos meses debe decidir el futuro del Tratado de Libre Comercio firmado por ambas naciones.

Una clara prueba de la intransigencia de la Casa de Nariño, es que el propio Uribe, como su canciller Jaime Bermúdez, no concurrirán a la próxima cumbre de la UNASUR.

A pesar de esta negativa, Brasilia se mostró predispuesta a mediar en la crisis originada entre Colombia y Venezuela. “Brasil, naturalmente, siempre trabajó y seguirá trabajando por una amistad y reconciliación entre esos dos países, porque ambos son amigos nuestros, ambos tienen buenas relaciones con Brasil", afirmó el canciller Celso Amorim.

Más allá de este llamado a recomponer las relaciones, es evidente que Brasil sospecha que EEUU quiere utilizar las bases militares en territorio colombiano para neutralizar los gobiernos que lideran el proceso de integración latinoamericano-sobre todo a Hugo Chávez- y de paso no perder presencia militar en la región.

Por eso el gigante latinoamericano repudió la instalación de las bases, ya que considera que esto representa un gran retroceso que amenaza con derrumbar los logros en materia de cooperación alcanzados en este último tiempo.

Entrevista a Ernesto Mercado, periodista de la cadena Telesur

Exclusivo Diarios en Bicicleta

Manuel Zelaya logró regresar a Honduras por sólo unos minutos. Se aumenta el cerco sobre los golpistas, quienes por todos los medios intentan ganar tiempo para aferrarse al poder. Foto Reuters.

A un mes del golpe cívico-militar que derrocó al presidente Manuel Zelaya en Honduras, Diarios en Bicicleta entrevistó a Ernesto Mercado, periodista de la cadena venezolana Telesur, quien analizó la situación sociopolítica que se vive actualmente en el país centroamericano.

Lo podès escuchar
Hacé clic acá

30 jul 2009

Histórico acuerdo por Itaipú

Informe para escuchar
Hacé clic acá

Lula y Fernando Lugo se saludan luego de la firma del acuerdo sobre Itaipú. Fuente: AP

Spot gobierno paraguayo acuerdo Itaipú

El pasado sábado 25 de Julio, los Presidente Fernando Lugo y Lula Da Silva acordaron en Asunción que de ahora en más Brasil pagará 360 millones de dólares anuales a Paraguay por la energía eléctrica que este país le vende diariamente al gigante latinoamericano.

La represa de Itaipú es un emprendimiento binacional forjado en la década del setenta y de acuerdo al convenio firmado en 1973, el gobierno paraguayo estaba obligado a venderle a Brasil la energía eléctrica que no utilizaba.

Brasilia pagaba 120 millones de dólares por esa energía excedente, pero una vez que se rubrique el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana ese monto se incrementará a 360 millones de dólares.

El Presidente Fernando Lugo afirmó que el acuerdo representa una histórica reivindicación de la soberanía energética de su país. El convenio no sólo va a permitir aumentar en un 200 por ciento los ingresos producto de Itaipú, sino que también compromete a Brasil a garantizar la modernización de la mencionada represa hidroeléctrica.

Audio Fernando Lugo

Lugo enfatizó que el compromiso adquirido el fin de semana pasado en Asunción no deja “vencedores ni vencidos”.

El mandatario agradeció la disposición al diálogo evidenciada por Lula y remarcó que su administración continuará trabajando fuertemente para lograr lo más rápido posible la rubricación del histórico acuerdo.

Audio Fernando Lugo

Para poner en funcionamiento el acuerdo lo antes posible, Lugo concurrirá el martes que viene al Congreso para dar a conocer los términos de la negociación con Lula.

Aunque resta que el acuerdo también sea aprobado por el Congreso brasileño, donde la oposición aseguró que pedirá su análisis técnico, lo cierto es que lo sucedido el pasado fin de semana en Asunción es realmente histórico.

No sólo reivindica el derecho a la soberanía energética de Paraguay, sino que también abre un camino de esperanza para que el pueblo paraguayo finalmente pueda salir de la situación de pobreza y exclusión imperante.

28 jul 2009

Se profundizan las diferencias de Colombia con Venezuela y Ecuador

Diarios en Bicicleta

Correa y Chavez criticaron fuertemente la decisión de Uribe que permitió la instalación de bases aereas norteamericanas en territorio colombiano. Fuente: Archivo.

La crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela, crece día a día. El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recientemente advirtió que su país no tolerará una nueva violación de su soberanía territorial y enfatizó que su gobierno brindará una “respuesta militar” si el ejército colombiano vuelve a incursionar en su territorio con el fin de atacar a los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Si Ecuador vuelve a ser agredido por Colombia, como sucedió el 1 de marzo del 2008 en Angostura, el país dará una respuesta militar a tal agresión", remarcó el Mandatario, quien justificó su advertencia argumentando que desde la Casa de Nariño se sigue enarbolando esa postura “del ex ministro Juan Manuel Santos, de la guerra preventiva, de atacar a terceros países para así defender la seguridad de Colombia".

De esta Correa endurece su posición ante Bogota, en momento en que la relación entre ambos país ha quedado inmersa en una nueva crisis a raíz de la difusión de un video en el que el comandante militar de las FARC- alias Mono Jojoy- habla acerca de un supuesto aporte económico de la guerrilla a la campaña electoral de Rafael Correa.

Al respecto, el Presidente latinoamericano hizo hincapié en que no obstante le han hecho mucho daño a su gobierno, las FARC son la clave para terminar con el escándalo suscitado. "Aquí la clave la tienen las FARC... En todo caso si tanto apoyan al gobierno de Correa -y mire, son los que más daño nos han hecho-, les autorizo, les pido que digan si han donado dinero y a quién".

Fuentes cercanas al palacio de Carondelet aseguran que la publicación del video obedece a la intención de la administración uribista de correr el foco de la opinión pública sobre el acuerdo militar suscripto recientemente con los Estados Unidos, mediante el cual alrededor de 1400 marines- en el marco del Plan Colombia- podrán hacer uso de tres bases aéreas en territorio colombiano.

Hace pocos días, el propio Álvaro Uribe remarcó que a pesar de los logros en seguridad alcanzados en este último tiempo, aún “queda mucho” por hacer en el marco de la lucha contra las FARC.

En este sentido, el Vicepresidente colombiano, Francisco Santos, denunció que hace pocos días el ejército de su país encontró en manos de la guerrilla armamentos comprados en su momento por Venezuela a Suecia. “En varios operativos en los que hemos podido recuperar arsenales de las FARC encontramos municiones y equipos potentes, entre ellos armas antitanque, que un país europeo le vendió a Venezuela”.

Como era de esperarse, la respuesta de Caracas no tardó en llegar. El canciller, Nicolás Maduro, afirmó que con estas denuncias la Casa de Nariño trata de legitimar el nuevo acuerdo militar suscripto con Washington. “Toda esta campaña que ha comenzado el día de hoy tiene un solo objetivo: justificar la presencia de bases militares estadounidenses en el territorio de Colombia”.

La tensión entre los tres país latinoamericanos crece día a día. Para intentar bajar la tensión y para así intentar evitar que sus vecinos tomen medidas que puedan perjudicar el andar de la economía colombiana( recordemos que el Presidente Hugo Chávez se mostró predispuesto a revisar las relaciones con Colombia como forma de repudio a la instalación de las bases norteamericanas en Colombia); el Vicepresidente Santos salió a decir que su gobierno no tiene ninguna intención de desestabilizar el proceso de integración latinoamericano y que las diferencias suscitadas con los países vecinos obedece a la “fractura ideológica” que se ha evidenciado en la región.

"Creo que esa fractura que hoy existe es una fractura que se está expresando cada vez más y muchos de estos problemas se generan es precisamente por esa división que hoy es cada vez más clara, más franca y más evidente y que genera este tipo de fricciones en los países", afirmó el funcionario en declaraciones a Radio Caracol.

Con estas declaraciones Santos busca bajar los decibeles de la crisis. Además Bogotá, a pesar de su férrea decisión de “doblegarse” a los designios de Washington, es conciente que el aislamiento evidenciado en el plano regional ya empieza a producir efectos negativos en su economía. Por ejemplo en el primer trimestre de este año las ventas de productos colombianos a Venezuela y Ecuador representan apenas un 4% del total exportado el año pasado.

Álvaro Uribe pretende suplir este déficit comercial a través de la suscripción del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, para lograr ese objetivo no se le ocurrió mejor idea que poner a plena disposición del Pentágono las bases aéreas de Palanquero, Apiay y Malambo. Sin importarle que eso represente “una ofrenda para la soberanía de su país” y que contribuya a profundizar una crisis sociopolítica que crece día a día.

27 jul 2009

Resumen de Noticias Semanales

Diarios en Bicicleta
Semana del 20 al 26 de Julio

A un mes del golpe, la crisis de Honduras continúa sin solución

Mientras el presidente hondureño depuesto, Manuel Zelaya, espera en Ocotal (Nicaragua) el momento de regresar a su país, y la comunidad internacional sigue pronunciándose contra el golpe de estado, aún no se logra una solución pacífica para la crisis política del país centroamericano.
El pasado viernes Zelaya hizo un segundo intento de ingresar al país, con el objeto de encontrarse con sus seguidores, pero luego de ingresar a Las Manos, lugar fronterizo a Nicaragua, y esperar unas dos horas, regresó a Ocotal. El fracaso de la tentativa se debió en parte a que muy pocos simpatizantes lograron sortear el amplio retén militar que cercó y aisló la zona.
El conflicto hondureño se encuentra paralizado desde que el presidente de facto Roberto Micheletti rechazara la segunda propuesta del mandatario de Costa Rica y mediador en el conflicto, Óscar Arias. Este hecho hizo que Zelaya diera por finalizadas las negociaciones.
Actualmente el gobierno de facto inició un “toque de queda” en los sectores fronterizos con Nicaragua, mientras que el Parlamento hondureño comenzó a estudiar uno de los puntos a negociar: la amnistía política para todos.
En tanto, Zelaya reiteró que “no hay negociaciones con los golpistas” y expresó que su idea es organizar un “frente cívico de resistencia”. Asimismo manifestó que tiene una lista con los principales empresarios que apoyaron el golpe, y agregó “por si me pasa algo, porque hay órdenes de asesinarme donde esté, porque es claro lo que dice el dicho popular, muerto el perro termina la rabia".

Acuerdo histórico sobre Itaipú

Los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva subscribieron este sábado un acuerdo sobre la represa binacional hidroeléctrica Itaipú. Hace de 30 años que el gobierno paraguayo reclama la soberanía para comerciar la energía.
Uno de los principales puntos acordados es el reconocimiento del aumento del costo de la cesión de energía que recibe de Brasil. En actualidad Brasil solo le paga 120 millones de dólares anuales a Paraguay, por lo que se acordó que desde el próximo año le pagará 360 millones de dólares, lo que sería un 200 por ciento más.
El contrato fue firmado en el año 1973 y obliga a vender la energía entre ambos países. En actualidad Paraguay le vende a Brasil el 95% de lo que le corresponde. Se acordó que a partir de 2023 cuando venza este contrato podrán vender la energía a países terceros.
Ambos mandatarios han considerado que este acuerdo ha sido histórico. Fernando Lugo luego de la reunión manifestó, "Paraguay recuperará plenamente su soberanía sobre Itaipú. Acordamos la libre disponibilidad para comercializar nuestra energía en el mercado brasileño, y Brasil reconoció por primera vez de forma histórica la posibilidad en la disponibilidad para comercializar con terceros países".
Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva dijo, "Hemos dado un paso importantísimo, éste es un acuerdo histórico" y agregó que "a Brasil no le conviene tener un vecino que no tenga su mismo ritmo de desarrollo".
Además se estableció la suma de 450 millones de dólares para financiar una línea de transmisión desde la represa hasta Asunción -de 350 kilómetros-, para mejorar la distribución de energía a un menor costo en el país.

Correa endurece los términos de su relación con Colombia

La relación del presidente de Ecuador Rafael Correa con el gobierno de Colombia parece ir de mal en peor desde que el año pasado, el Ejército colombiano invadiera territorio ecuatoriano para atrapar a un grupo de guerrilleros de la FARC.
En las últimas semanas el gobierno de Álvaro Uribe acusó a Correa de tener vínculos con la guerrilla colombiana y presentó un video a la opinión pública en el que el jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, afirmaba haber aportado dinero para la campaña electoral de Correa.
Lejos de amilanarse frente a dichas acusaciones, el presidente ecuatoriano solicitó este jueves que se aclare este hecho y señaló "Le pido a las FARC, directamente, públicamente, que digan si el video es real o no, que digan si aportaron dinero a la campaña de Rafael Correa y a quién le aportaron".
Asimismo, Correa fue por más y aclaró que si nuevamente se realiza una violación a la soberanía ecuatoriana la respuesta será militar. También manifestó su preocupación sobre la posibilidad de que el ex Ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos, quien insiste en aplicar la doctrina de la guerra preventiva, llegue al poder en caso de que Uribe no sea reelecto.

Evo Morales ya está en campaña para su reelección

El presidente de Bolivia Evo Morales, anunció que ya se encuentra en campaña para alcanzar su reelección en los comicios presidenciales de diciembre.
“Los opositores deben estar diciendo que Evo está haciendo campaña. Quiero decirles, de frente: así como cada reunión es una lucha permanente, ahora cada esfuerzo que hace el Gobierno nacional es para que el pueblo sea poder. Por tanto, estamos en campaña, hermanos y hermanas, no tenemos por qué mentirnos", explicó Morales en Santiago de Huata, Bolivia.
El mandatario se encontraba en dicha localidad porque entregó una ley que declara a Santiago de Huata quinta Sección Municipal de la Provincia Omasuyos, también otorgó a la comunidad la suma de 120 mil dólares para la construcción de una casa municipal.
Además de confesar que está en campaña, también solicitó el apoyo del pueblo y sintetizó los logros de su gobierno. Específicamente recordó que con la nacionalización de los hidrocarburos de mayo de 2006 lograron el pago de los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy, la renta Dignidad y el bono para las mujeres embarazadas.
Según un estudio realizado por la consultora Equipos Mori, divulgado este domingo por el diario boliviano El Deber, Evo Morales no tiene rivales que pongan en peligro su reelección en los próximos comicios. Víctor Hugo Cárdenas, el ex vicepresidente indígena de Gonzalo Sánchez de Lozada -1993 a 1997-, podría ser el candidato opositor pero con pocas posibilidades. El sondeo fue realizado el 22 de julio en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y el Alto.

Sin grandes avances se realizó la 37 Cumbre del Mercosur

El 23 y 24 de julio pasados se realizó en Asunción (Paraguay) la 37 Cumbre del Mercosur y se debatió principalmente sobre economía, comercio, la crisis de Honduras y la pandemia de la gripe A (H1N1).
Sin dudas lo más relevante de la jornada fue la declaración sobre el gobierno de facto hondureño al que los países del bloque declararon “desconocer”. Según el comunicado emitido los miembros del Mercosur no aceptan como válidos "los actos unilaterales emanados de las autoridades ilegítimas hondureñas".
Por otra parte fueron pocos los avances que se pudieron realizar en materia económica y quedaron varias cuestiones pendientes. Entre ellas, uno de los temas más sensibles es el del doble cobro de aranceles y la distribución de la renta aduanera en el bloque regional.
También quedó para un futuro la discusión sobre la creación de un Tribunal de Justicia y la integración del Parlamento del Mercosur.
La presidencia pro témpore, ocupada por el presidente paraguayo Fernando Lugo, fue entregada al mandatario uruguayo Tabaré Vásquez, quien ya manifestó su decisión de impulsar como prioridad la eliminación del doble cobro arancelario.

Contra el saqueo de los bienes naturales y contaminación en Argentina

Durante los días 24, 25 y 26 de julio se realizó en la provincia de Jujuy, Argentina, la 10º Asamblea de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en rechazo a la minería a cielo abierto, el modelo de los agronegocios, y el saqueo de los bienes naturales.
La UAC es un espacio de intercambio, discusión y acción conformado por asambleas, organizaciones campesinas e indígenas, organizaciones sociales autónomas, y grupos de vecinos autoconvocados de todo el país, que marcharon por la ciudad de San Martín de Jujuy bajo la consigna “Contra el Saqueo de los Bienes Naturales y la Contaminación, por la Soberanía Alimentaria y la Vida.”
La manifestación entregó un petitorio al gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, para solicitarle que prohíba la minería a cielo abierto y frene la contaminación que producen las grandes empresas y el agronegocio. También se efectuaron reuniones en comisiones y foros para debatir sobre la temática.
Además, se seleccionó como próxima sede de encuentro para los días 11, 12, y 13 de diciembre de este año a la ciudad de Córdoba capital.
Por otro lado, con motivo del Día Mundial contra la minería a cielo abierto, este miércoles 22 de julio, se realizaron diferentes marchas en repudio a dicha explotación con cianuro u otras sustancias tóxicas.
En la provincia de San Juan organizaciones políticas, sociales y autoconvocadas marcharon contra el comienzo del megaproyecto binacional Pascua Lama en los glaciares cordilleranos, y en repudio al otorgamiento de fondos mineros a las universidades nacionales. También recaudaron firmas para anular las leyes mineras, y por la ley de glaciares que fue vetada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a fines de 2008, a pesar de que había sido aprobada por unanimidad en el Congreso.

22 jul 2009

Por corrupción, 7 años y medio de prisión para Fujimori

Diarios en Bicicleta
Esta es la tercera condena que recibe el ex presidente peruano Alberto Fujimori en su país. Fuente: AP

Este lunes fue condenado el ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, a 7 años y 6 meses de prisión por haberlo encontrado culpable de pagar ilegalmente a su ex asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, una suma de 52,5 millones de nuevos soles (15 millones de dólares).
Según la sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema peruana se lo imputa por los delitos de “peculado doloso, apropiación de fondos públicos y falsedad ideológica en agravio del Estado.”
Además deberá afrontar el pago de una reparación civil de tres millones de nuevos soles (un millón de dólares) al Estado, y fue inhabilitado por 2 años y 10 meses para ejercer cargos públicos.
El juez del Tribunal, César San Martín, antes de leer el fallo señaló que "la sentencia jurídica no es política... no existe ningún cálculo político a la decisión que se expide y se basa en los hechos... las valoraciones son de nuestra responsabilidad y están enmarcadas dentro de la Constitución del Estado y las leyes."
Esta aclaración se debe a que la semana pasada, el acusado había declarado que estos juicios pretenden "no tener a Fujimori libre pues cambiaría totalmente la escena política del país", ya que quieren ensuciar su proyecto político en vistas a las elecciones presidenciales del 2011, -su hija Keiko Fujimori será candidata presidencial y si ganara podría llegar a indultarlo-.

Esta es la tercera condena que recibe Fujimori en su país. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en Perú no se acumulan las sentencias, sino que prima la mayor.
La primera condena consistió en seis años de prisión por haber ordenado un allanamiento ilegal en la residencia de Trinidad Becerra, la ex esposa de Vladimiro Montesinos. Esta sentencia está firme e hizo que el ex mandatario permanezca detenido desde septiembre de 2007.
La segunda, que actualmente está en apelación, fue en abril de este año y se lo sentenció a 25 años de cárcel por violaciones a los derechos humanos. Se lo culpó de ser el autor intelectual de las masacres de Barrios Alto (1991) y la Universidad de La Cantuta (1992), donde fueron asesinadas 25 personas. Como también por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer (1992).

Cabe recordar que Alberto Fujimori fue presidente de Perú durante diez años (1990-2000). En el 2000 el ex mandatario huyó a Japón, tras desatarse un escándalo de corrupción al ser difundido un video, donde Vladimiro Montesinos entregaba dinero a un legislador opositor para integrarlo a la banca fujimorista.
Tras este episodio Fujimori renunció a la presidencia y se refugió en Japón durante cinco años, y pudo evitar la extradición debido a que fue reconocida su nacionalidad japonesa.
En noviembre de 2005 Fujimori viaja a Chile con intensiones de participar en las elecciones presidenciales peruanas, pero es demorado, y más tarde extraditado a Perú para ser juzgado.

El proceso de esta tercer condena -de 7 años y 6 meses de prisión- duró solo una semana, tuvo cuatro sesiones, pues Fujimori reconoció haber entregado a Montesinos la suma de dinero en septiembre de 2000 -dos meses antes de que escapara a Japón-.
El ex presidente peruano argumentó que lo hizo para evitar un golpe de estado que preparaba el ex jefe de inteligencia Montesinos. Sin embargo, un mes después Fujimori dice que recuperó el dinero y lo devolvió al Estado. Entonces la defensa considera que al haber devuelto el dinero, no hubo delito, pero este argumento fue absolutamente rechazado por el Tribunal.
Tras la "terminación anticipada" del juicio, Fujimori se evitó profundizar la investigación, no fueron escuchados a todos los testigos, y tampoco se pudo averiguar el verdadero origen de la suma de dinero devuelta, según declaraciones del fiscal supremo adjunto Avelino Guillén.
La defensa de Fujimori ya anunció que interpondrá un recurso de nulidad. El abogado del acusado, César Nakazaki, manifestó que se trató de un juicio “estrictamente político" y que "la consigna es muy clara, Fujimori no debe salir libre, lo que pretende el poder judicial es que si Fujimori pueda se muera en la cárcel."
Al contrario, la Fiscalía quedó conforme con la condena pues había solicitado 8 años de cárcel.
Mientras tanto, le espera a Fujimori otro proceso judicial, donde se lo acusa de la compra de Cable Canal de Noticias con fondos del Estado, la llamada ”interceptación telefónica ilegal”, y por el soborno a parlamentarios opositores.

21 jul 2009

Bases militares estadounidenses en Colombia: un foco de desestabilización para la región

Diarios en Bicicleta

Uribe está dispuesto a estrechar aún más los lazos militares con EEUU, para poder resucitar el Tratado de Libre Comercio firmado en 2006. Fuente: presidencia.gov.co

"Las tropas norteamericanas en Colombia hacen y deshacen y son una amenaza para Venezuela y la región. Por eso nosotros lamentamos esta situación, nos vemos obligados a revisar las relaciones con Colombia…Les están abriendo las puertas a quienes nos agreden permanentemente, a quiénes han derrocado gobiernos y a quiénes están apoyando el golpe en Honduras, bueno, al Gobierno de Estados Unidos".
Con estas palabras el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, salió a criticar la decisión del gobierno de Álvaro Uribe de permitir la instalación de nuevas bases estadounidenses en territorio colombiano, las cuales supuestamente estarán encargadas de llevar adelante las tareas antinarcóticos que los marines realizaban de la base ecuatoriana Manta.
El Pentágono deberá abandonar la plataforma aérea el próximo 18 de Septiembre, debido a la decisión del Presidente Rafael Correa de no renovar el convenio firmado con EEUU allá por el año 1998.
Para poder continuar llevando adelante su “lucha antinarcóticos” y de paso poder continuar perpetuando su presencia militar en la región, Washington recurrió a su más férreo aliado- el gobierno de Colombia- para así conseguir un lugar donde ubicar a los miles de militares que pronto abandonaran el territorio ecuatoriano.
La presencia militar de la Casa Blanca en Colombia data de varios años. Por ejemplo, según datos dados a conocer por la embajada estadounidense en Bogota, en Junio de 2009 un total de 268 militares y 308 contratistas civiles prestaron servicios como parte del mecanismo de implementación del Plan Colombia.
El propio Presidente Uribe es quien con mayor fuerza ha impulsado la dependencia con los Estados Unidos. Por eso, pensando quizás que de esta manera finalmente logrará que el Congreso norteamericano apruebe el Tratado de Libre Comercio suscripto en el año 2006, al Mandatario no le tembló la mano al momento de ofrecerle a Washington la utilización de las bases de Palanquero, Apiay y Malambo.
Es más el acuerdo de cooperación militar no sólo estipularía que los marines tomen el control de tres bases aéreas, sino que también se está negociando para que su presencia se extienda a las bases navales de Bahía Málaga (que tiene salida al Pacifico) y Cartagena (que da al Atlántico).
El convenio, que se rubricará formalmente en el mes de agosto, permitirá que más de 800 militares estadounidenses circulen por el interior de Colombia gozando de inmunidad diplomática.
No obstante esto, el Presidente Álvaro Uribe rápidamente salió a los medios a decir que su gobierno garantizará el respeto de los “principios de jurisdicción nacional sobre personal militar y soberanía del territorio, a su vez se estudia un procedimiento para que la inmunidad no sea impunidad".
En este sentido, el canciller Jaime Bermúdez aseguró que la decisión de Bogotá de estrechar lazos militares con EEUU no tiene porque afectar las relaciones con los países vecinos, pues todas “las actividades se llevarán a cabo en territorio nacional. Por el contrario, manifestó, deberían estar tranquilos por que se está luchando contra el narcotráfico”.
Para finalizar Bermúdez resaltó que la cooperación con Washington se remonta a 50 años atrás y que el nuevo convenio que se está discutiendo respetará los principios basados en la “neutralidad y el respeto a la soberanía de terceros países”.

Repercusiones en la región

Más allá de que desde la Casa de Nariño intenta tranquilizar a los demás países de la región argumentando que el acuerdo con EEUU no hará peligrar la soberanía de terceros países, lo cierto es que el anuncio trajo un poco de resquemor, sobre todo de parte de Ecuador.
Recordemos que estado el 1 de marzo del año pasado sufrió la violación de su soberanía territorial de parte del ejército colombiano, quien en un operativo realizado en la localidad fronteriza de Sucumbíos logró dar de baja al número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes. Varios gobernantes latinoamericanos resaltaron que aviones norteamericanos emplazados en la base de Manta participaron de este operativo, una denuncia que nunca pudo ser comprobada.
Ahora que el foco de tensión entre ambos países vuelve a entrar en escena, a raíz del conflicto suscitado por la decisión de la justicia ecuatoriana de solicitar la extradición del ex Ministro de Justicia colombiano, Juan Manuel Santos (por hallarlo culpable de la denominada operación Fénix), desde Quito miran preocupados los alcances del convenio militar que está por sellar la administración uribista con Washington.
Hugo Chávez enfatizó que este acuerdo que se está por cerrar forma parte de un cuadro de agresión ideado por el imperio para atacar a la Revolución Bolivariana. "Acaban de anunciar desde Washington y Bogota que dentro de poco comenzarán a llegar miles de soldados yanquis a Colombia a cuatro nuevas bases militares, ellos dicen que para luchar contra el narcotráfico. Además, han publicado un nuevo informe donde dicen que Chávez apoya las redes del narcotráfico (…) y el gobierno de Israel ha dicho ayer que en la guajira venezolana ya se están instalando células terroristas, vean ustedes, todo un cuadro de agresión contra Venezuela”.
A estas críticas se sumó el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien señaló que la instalación de las bases militares gringas representa una clara “violación a la soberanía de Colombia y de los pueblos de América Latina y el Caribe, que no queremos más bases estadounidense ni de ningún país, no queremos más bases. Es una amenaza para la seguridad de toda la región".
A pesar de los intentos de la Casa de Nariño de bajar los decibeles a la polémica suscitada, la instalación de las bases norteamericanas en territorio colombiano sin dudas busca intimidar a los países que lideran el proceso de integración latinoamericano. Muchos de los cuales comienzan a descreer de la “nueva era” inaugurada por Obama.


19 jul 2009

Entrevista a Jean Francois Boyer

Exclusivo Diarios en Bicicleta


Jean Francois Boyer, director de Le Monde Diplomatique para México, Centro América y el sur de Estados Unidos, remarcó que el Golpe de Estado en Honduras apunta a limitar la influencia de la Alternativa Bolivariana para las Americas(ALBA) en Centroamerica.

Lo podès escuchar


13 jul 2009

Resumen de noticias semanales

Diarios en Bicicleta
Semana del 6 al 12 de julio

Levantan el toque de queda en Honduras


Este domingo se levantó el toque de queda en Honduras que había sido impuesto el 28 de junio, luego del golpe de estado y expulsión del presidente Miguel Zelaya por parte de militares.


El gobierno de facto de Miguel Micheletti informó mediante un comunicado oficial a través de la radio y televisión que se suspende en todo el territorio dicha medida.


La comunidad internacional ejerce presión para que el mandatario sea restituido a su cargo. Miguel Zelaya en busca de consenso se reunió el pasado sábado en Washington con José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos y con Thomas Shannon, encargado para América Latina del Departamento de Estado estadounidense.


Mientras tanto, el diálogo entre representantes de Zelaya y Micheletti, mediado por presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, continúa en suspenso.


Alan García cambia gabinete


El presidente de Perú, Alan García cambió al jefe de gabinete y ocho ministros de su gobierno. Este cambio se efectuó tras las jornadas de protestas de trabajadores y reclamos por parte de comunidades indígenas y organismos de derechos humanos.



El pasado 5 de junio el gobierno de Alan García reprimió a las comunidades indígenas, donde murieron 30 personas entre nativos y fuerzas policiales en la ciudad de Bagua, y responsabilizaron políticamente por los hechos al primer ministro, Yehude Simon y a su equipo ministerial.


En reemplazo de Simon –luego de nueve meses de gestión- fue designado como nuevo jefe de gabinete el presidente del congreso peruano, el oficialista Javier Velásquez Quesquén. Este será el tercer gabinete ministerial del gobierno de García (2006-2011).


Alan García mientras le tomaba juramento manifestó, "ahora el país espera orden e inclusión social y estoy convencido de que el gabinete que presidirá Velásquez Quesquén cumplirá esos objetivos devolviéndole al país confianza y optimismo". Cabe mencionar que tras el descontento social del pueblo peruano la imagen pública del presidente ha bajado al 25 por ciento.


Ex-ministro de dictadura boliviana fue deportado de EEUU


Luis Arce Gómez, el ex ministro del Interior boliviano de la dictadura de Luis García Meza (1980-1981) fue encarcelado el pasado jueves en el penal de Chonchocoro, luego de ser deportado de Estados Unidos tras cumplir dos tercios de una condena de 25 años por narcotráfico.


En 1993 la Corte Suprema de Bolivia lo condenó a Arce Gómez -junto a García Meza y otros funcionarios- a 30 años de prisión por delitos de genocidio y asesinato.


En el marco de las tensiones diplomáticas que tienen Bolivia y Estados Unidos -que han expulsado a sus respectivos embajadores-, el mandatario boliviano Evo Morales, en una conferencia de prensa declaró, “reconocer y saludar el trabajo de la justicia de Estados Unidos en deportar a Luis Arce Gómez, hoy es un día histórico para los derechos humanos, de mucha importancia para hacer una profunda reflexión sobre las dictaduras."


También Morales recordó el pedido de extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada, ex presidente neoliberal que en el 2003 fue refugiado en Estados Unidos y es acusado por genocidio y delitos económicos.


Por su parte, el abogado de Arce Gómez, Mirko Suaznábar, indicó a la prensa que su defendido solo revelará datos sobre las desapariciones durante la dictadura si la Corte Suprema de Justicia anula su sentencia. Mientras que dicha declaración fue denegada y cuestionada desde el gobierno.


94 víctimas fatales por gripe A en Argentina


El Ministerio de Salud de la Nación argentina informó que se elevó a 94 el número de víctimas fatales por la gripe A (N1H1) en el país. Las jurisdicciones con más fallecidos son Buenos Aires con 50 casos, Santa Fé con 26, y Capital Federal con 10. Además indicó que fueron confirmados 2828 casos por muestra.


Los números fueron publicados este sábado en el diario del Ministerio de Salud de la Nación, un mes después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el nivel a fase 6 la pandemia. Con estas cifras, Argentina -que está en emergencia sanitaria- continúa siendo el país de la región sudamericana con más muertes por la epidemia.


Los representantes sanitarios de la región sudamericana confirmaron en total 138 víctimas fatales, de las cuales Argentina registra 94 fallecidos, Chile con 25, Uruguay con 6, Perú con 4, y Colombia con 4, entre otros.

11 jul 2009

La convocatoria al diálogo propuesta por EEUU, le terminó dando aire a los golpistas hondureños

Diarios en Bicicleta

Zelaya(izq.) se dirige a la prensa en Costa Rica el día despues de su derracimiento. A su lado, el Presidente de Costa Rica y actual gestor humanitario, Oscar Arias. Fuente: El País.

La llegada de Barack Obama a la Casa Blanca despertó una inusitada ola de esperanza en la comunidad internacional, la cual luego de soportar durante años los excesos de la administración de George W. Bush, se ilusionó con que la política exterior estadounidense podía llegar a experimentar un giro de ciento ochenta grados bajo la tutela del demócrata.
Con el paso de los días, se comenzó a hacer más que evidente que el anunciado “cambio” en EEUU no era tal.
Por ejemplo Obama anunció con “bombos y platillos” el retiro de las fuerzas militares de ocupación en Irak. Esta decisión obedece al planeamiento estratégico diseñado por el Petangono, que busca reagrupar al conjunto de las tropas en Afganistán para así fortalecer la lucha contra los taliban.
Otra desilusión grande sin dudas fue la decisión de Washington de continuar con las comisiones militares encargadas de “juzgar” a los prisioneros recluidos en la cárcel de Guantánamo.
La política exterior norteamericana históricamente ha sido implementada de una manera bipartidista, o sea consensuado entre demócratas y republicanos. A pesar de las diferencias de forma con la gestión Bush, la nueva administración en la Casa Blanca parece decidida ha continuar ignorando el pedido de los países que querían un cambio concreto en Washington, un reclamo que desde hace tiempo viene siendo enarbolado por varios países de la región latinoamericana.
“En EE.UU. ha cambiado la fisonomía de los gobernantes, pero no ha cambiado las políticas del imperio y cuando Barack Obama nos decía en la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago que no hay socios mayores ni socios menores, el presidente Obama mintió a Latinoamérica”.
Con estas contundentes palabras, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó el hecho de que la nueva administración norteamericana haya decidido ratificar la cancelación de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA) al país del Altiplano.
“Son puras calumnias, mentiras, falsas acusaciones del gobierno de Obama contra el gobierno de Bolivia” aseguró Morales, quien reconoció sentirse decepcionado por el hecho de que el demócrata haya decidido continuar con el castigo a la economía boliviana decretado durante los últimos tiempos del reinado de George W. Bush.
Uno de los últimos pasos en falso del gobierno estadounidense fue la decisión de sacar la discusión acerca del golpe de estado en Honduras del ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA); la cual a través del Secretario General, José Miguel Inzulza, venía llevando adelante una efectiva política de aislamiento del régimen de facto que tomó el poder por las armas en el país centroamericano el pasado 28 de Junio.
El anuncio de la Secretaria de estado, Hillary Clinton, mediante el cual se ungió como gestor de paz al Presidente costarricense Oscar Arias, no sólo le dio tiempo sino también entidad política a la junta de golpistas que -desde hace ya dos semanas- a punta de pistola echaron del poder al Presidente Constitucional Manuel Zelaya.

Los golpistas deberán hacer frente a un difícil panorama socioeconómico

Antes de que interviniera EEUU, el régimen de Roberto Micheletti se encontraba jaqueado debido al unánime rechazo de la comunidad internacional frente al golpe de estado. Las fronteras económicas con los demás países de Centroamérica actualmente se encuentran bloqueadas y por el momento los golpistas no han logrado que ningún país-salvo Israel - los reconozca como gobierno legítimo de Honduras.
En este sentido, Martín Barahona- ex Presidente del Colegio de Economistas de Honduras-, recalcó que si el escenario internacional continúa inflexible los militares no van a poder mantener la estabilidad macroeconómica en el país durante mucho tiempo más.
“Honduras no sería capaz de mantenerse por sí sola. Es un país altamente dependiente, cuyo presupuesto depende en un 30 por ciento de los préstamos de los organismos de crédito internacionales…Los programas de salud, de seguridad alimentaría y de desempleo serán, sin dudas, los más afectados”.
El gobierno de facto no sólo va a sufrir los estragos de verse imposibilitado de adquirir algún tipo de financiamiento internacional, en los últimos días tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el Banco Mundial (BM) y el Banco Centroamericano anunciaron el congelamiento de créditos por algo más de 300 millones de dólares, sino que también va a empezar a evidenciar los efectos de la suspensión del envío de petróleo por parte de Venezuela en el marco del acuerdo Petrocaribe: convenio que le permitía a Honduras recibir un crudo abundante y barato.
Si sumamos estos indicadores al hecho de que alrededor del sesenta por ciento del país centroamericano se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, podemos concluir que la escasez de recursos seguramente llevará a que la conflictividad social en Honduras se profundice con el paso de los días. Quizás por eso el régimen de facto ha decidido extender el toque de queda y el estado de sitio, para así tener bien “controladas” a las manifestaciones que reclaman por el retorno del Presidente Constitucional Manuel Zelaya.
No obstante este panorama desalentador, los golpistas parecen decididos a aferrarse en el poder. Aún continúan teniendo el respaldo de la burguesía local y la convocatoria al dialogo le ha permitido ganar un poco tiempo ante los constantes reclamos de la comunidad internacional.
El Presidente de la Bolivariana República de Venezuela, Hugo Chávez, sentenció que la convocatoria al dialogo finalmente terminará corriendo de escena la principal demanda enarbolada por los países que condenaron el golpe: el retorno incondicional de Manuel Zelaya a la Presidencial.
El primer encuentro en San José de Costa Rica entre los funcionarios del gobierno constitucional y el ilegitimo fracasó rotundamente debido a la intransigencia evidenciada por los emisarios de Michelletti.
La tarea humanitaria que tiene por delante el Presidente Oscar Arias seguramente será larga y difícil.
El experimentado mandatario, quien ganó el Premio Nobel de la Paz por su gestión humanitaria que logró poner fin al conflicto armado salvadoreño, pidió paciencia “el diálogo produce milagros, pero no instantáneos”; y volvió a remarcar que la salida forzada de Zelaya de Honduras representa un claro golpe de estado “eso es un rompimiento al orden constitucional. Para no usar otro eufemismo, es un golpe de Estado, y así lo reconoce la comunidad internacional”.
Los ojos de la comunidad internacional, y sobre todo de los países de América Latina, seguirán de cerca lo que ocurra con la resolución del conflicto hondureño. Lo que se resuelva en esta situación va a servir a la postre para evitar, o no, que las fuerzas militares de otros países se vean tentadas a imitar el golpe de estado llevado adelante en Honduras.

7 jul 2009

Resumen de noticias

Diarios en Bicicleta

Arias será mediador tras el golpe de Honduras


Este martes luego de reunirse Manuel Zelaya, presidente depuesto de Honduras, con Hillary Clinton, secretaria de estado estadounidense, anunció que viajará a Costa Rica para mediar una solución tras el golpe de estado del pasado 28 de junio.



Tras la reunión en su país, Hillary Clinton anunció que el presidente de Costa Rica, Oscar Arias –que también es Premio Novel de la Paz- será el mediador entre Manuel Zelaya y Roberto Micheletti, actual gobernante de facto de Honduras.


Por su parte, Zelaya anunció que el miércoles volará a la ciudad de San José, Costa Rica. Mientras que Roberto Micheletti lo hará recién el jueves.


El mandatario Oscar Arias manifestó que invitó a ambas partes para que se reúnan en la mayor brevedad. Además explicó que las negociaciones comenzarán el próximo jueves, y destacó que “lo más importante es que hay voluntad de ambas partes para sentarse a negociar. ‘‘ Se estima que la reunión será en la residencia del presidente de Costa Rica.


Bolivia informa éxitos, sin la DEA, en lucha antidroga


Este lunes el gobierno de Bolivia anunció que fue descubierta una mega-fábrica de cocaína en Santa Cruz y sin ayuda de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos.


La fábrica descubierta tenía la capacidad de producir 100 kilogramos por día y tres toneladas al mes, por lo que implica el hallazgo más importante de la historia contra el narcotráfico de Bolivia.


En una conferencia de prensa, el canciller boliviano, David Choquehuanca expresó que "después de que se ha ido la DEA se han hecho operativos, los más grandes operativos, gracias a la alianza que se ha hecho con Brasil."


En septiembre de 2008, el mandatario boliviano, Evo Morales ordenó la expulsión de la DEA del país, tras acusarla de espionaje y de intentar desestabilizar el gobierno.


Por su parte, el Ministro de Interior boliviano, Alfredo Rada informó que se logró en los últimos meses desmantelar cuatro fábricas de cocaína, en la región del este de Santa Cruz.


Según la ONU, después de Colombia y Perú, Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína, y cuenta con 30.500 hectáreas de coca, de las cuales 12.000 tienen fines lícitos, como masticación, infusión y ritos religiosos.


Jornada de huelgas y protestas en Perú


Este martes se inició en Perú una jornada de tres días de protestas convocadas por organizaciones sociales en el marco del Frente Nacional por la Vida y la Soberanía. La misma se llevará a cabo con cortes de carreteras, manifestaciones. Además se desarrollarán huelgas regionales de transportistas y maestros, y un posible paro policial, en requerimiento de mejoras salariales.



Los reclamos del Frente consisten en solicitar la derogación de los decretos que favorecen la implementación del Tratado de Libre Comercio, que se realice una investigación sobre los violentos hechos ocurridos en Bagua, y el pedido de renuncia del gabinete ministerial.


El 5 de junio en la ciudad de Bagua el gobierno de Alan García reprimió a las comunidades indígenas, donde murieron 30 personas entre nativos y fuerzas policiales. Por lo que se responsabiliza políticamente al primer ministro, Yehude Simon y su equipo ministerial.


Ante esta jornada de protestas, el presidente peruano, Alan García, autorizó a las Fuerzas Armadas a intervenir en apoyo a la Policía con el fin de "garantizar el normal funcionamiento de los servicios esenciales y establecimientos públicos y privados", según un comunicado oficial.


Para el gobierno peruano estas manifestaciones se deben a una supuesta conspiración internacional -de países opositores como Venezuela y Bolivia- para desestabilizar a su gobierno. Sin embargo, esta teoría ha sido totalmente rechazada por la oposición.


El PRI triunfó en elecciones mexicanas


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) triunfó en las elecciones legislativas que se realizaron el pasado domingo en México, y derrotó al gobernante Partido de Acción Nacional (PAN) del presidente Felipe Calderón.


Según analistas, el PRI -que gobernó el país durante 71 años- tendría el control de la Cámara de Diputados. Los cálculos indican que pasaría de 106 a tener 233 diputados, y que junto a los 22 legisladores del Partido Verde, obtendría la mayoría absoluta sobre los 500 de la Cámara.


Estos comicios fueron un duro golpe para Felipe Calderón ya que está a la mitad de su mandato. El PAN hace tres años había obtenido la mayoría en el congreso cuando Calderón fue elegido presidente.


Por lo pronto, el presidente nacional del PAN, Germán Martínez, anunció su renuncia a la dirigencia del partido debido a la derrota electoral.


Además se eligieron gobernadores y alcaldías, en los que el PRI resultó ganador en su mayoría.

6 jul 2009

¿El golpe de gracia que marcará el fin del regimen de facto en Honduras?

Diarios en Bicicleta

Luego de la reunión con Zelaya, la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, se pronunciará sobre el golpe de estado ocurrido en Honduras el pasado 28 de Junio. Fuente: Associated Press.

“La junta de golpistas integrada por los fuerzas oligárquicas y militares de Honduras está actuando como Israel, está asumiendo una actitud retadora ante la comunidad internacional, pero lo hacen porque Estados Unidos los apoya… nos gustaría escuchar a Washington en estos momentos que no dejan a Manuel Zelaya aterrizar en su país, y no digo que el presidente norteamericano, Barack Obama, esté apoyando el golpe, porque él es un prisionero del imperio”.
Con estas palabras, el Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, le volvió a exigir a Washington que adopte una posición más férrea frente al régimen dictatorial que tomó el poder por las armas en Honduras el pasado 28 de Junio: “retírenle el apoyo a ese régimen y permitan el regreso de Zelaya a su patria, junto a su pueblo".
Lo cierto es que luego que la Organización de Estados Americanos expulsara el pasado sábado a la nación centroamericana del organismo interamericano, debido a la negativa del mandatario de facto Roberto Michelletti de permitir el regreso al país del Presidente Manuel Zelaya, el margen de acción de aquellos países que buscaban aislar a los golpistas se ha reducido notablemente.
Sin dudas es más que saludable la rápida reacción que ha tenido la comunidad internacional para salir a repudiar el atentado contra la democracia cometido por las fuerzas armadas hondureñas. Esta acción conjunta fue clave para tender un “cerco asfixiante” sobre Honduras, una acción que a la postre busca que se le devuelva el poder al presidente elegido por la mayoría de los hondureños: o sea Manuel Zelaya.
Aislados por completo del conjunto de la región, el régimen de Micheletti hasta el momento sólo ha logrado sobrevivir gracias a la actitud vacilante que ha adoptado el principal socio comercial de Honduras: Estados Unidos.

Zelaya finalmente será recibido por Hillary Clinton

Siendo conciente que quizás esa era la última posibilidad que tenía para contrarrestar el aislamiento internacional que padece su régimen, el Presidente de facto Roberto Micheletti envío una delegación a Washington para así intentar explicar a la comunidad las “razones” del golpe de estado ocurrido el pasado 28 de Junio.
Finalmente, y luego que los medios describieran la violenta represión de las fuerzas armadas- que dejo un saldo de dos muertos y decenas de desaparecidos- sobre los miles de hondureños que fueron a recibir el pasado domingo a Zelaya al aeropuerto Toncontin, el Departamento de Estado norteamericano anunció que no se reunirá con los emisarios del régimen militar.

"No sabemos si vienen, pero si esta delegación representa al régimen de facto, el Departamento de Estado no los recibirá, quiero decir que este es un régimen que no reconocemos", afirmó enfáticamente el vocero Ian Kelly.
El funcionario a su vez anunció que en el día de hoy el Presidente constitucional, Manuel Zelaya, arribará a Washington para entrevistarse con la Secretaria de Estado Hillary Clinton.
Para finalizar Kelly rechazó el uso de la violencia como método para “concretar cambios políticos” y a su vez deploró el uso de la fuerza por parte de militares hondureños contra manifestantes que se manifestaban a favor del restablecimiento democrático en Tegucigalpa.
El encuentro con Clinton sin dudas representará un verdadero espaldarazo para Zelaya. En esa reunión, se espera que la “mano derecha” de Barack Obama- en consonancia con lo sucedido en la OEA y en la Organización de Naciones Unidas (ONU)- condene al golpe militar ocurrido en Honduras y exija “la inmediata e incondición” restitución de Zelaya como Presidente de la República.
En caso de materializarse este anuncio, el régimen de Micheletti quedaría extremadamente debilitado, ya que si Estados Unidos decide suspender la ayuda económica, esto puede llegar a significar un golpe letal para la ya alicaida economía hondureña.
Cuando fue consultado por la prensa acerca de esta situación, Manuel Zelaya manifestó su alegría por el hecho de que la administración del demócrata Barack Obama finalmente haya decido sumarse a la campaña lanzada por la comunidad internacional en defensa de la democracia en Honduras.
Para finalizar, el Mandatario remarcó que- no obstante los deseos de los golpistas- tarde o temprano finalmente va a regresar a Honduras: “
En eso no debe haber duda, ahora que no les voy a decir cómo, porque entonces se preparan. Pero me pueden esperar en cualquier municipio o en cualquier departamento".
Zelaya comentó que los esfuerzos por su retorno por parte de sus seguidores "no serán en vano" y prometió que las muertes de dos manifestantes ocurridas el pasado domingo no quedarán en la impunidad.
“Se puede seguir luchando con acciones pacíficas, como la desobediencia civil, huelgas y marchas. Pero siempre sin violencia, pues yo no he dado el golpe, los que usaron la fuerza de las armas para tomar el poder son ellos", afirmó enfáticamente el Presidente constitucional hondureño.



3 jul 2009

Cambia el mapa político argentino

Informe para escuchar
Hacé clic acá

El matrimonio Kirchner recibiò una dura "derrota" en las elecciones del pasado domingo. Fuente: Archivo.

El domingo pasado se realizaron las elecciones legislativas en Argentina y dejaron un saldo negativo para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Lejos de definirse únicamente la composición del Congreso Nacional y las Legislaturas provinciales, el oficialismo presentó estos comicios como un verdadero plebiscito de cara a las elecciones presidenciales del 2011.

Si bien el kirchnerismo esperaba resultados no muy favorables, ciertamente fue un golpe muy duro el haber perdido en la provincia de Buenos Aires, donde el partido de derecha Unión-Pro, de la mano del candidato Francisco De Narváez, se quedó con el primer puesto.

A altas horas de la madrugada el gobierno reconoció la derrota. El ex presidente Néstor Kirchner, quien era primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires por el Frente para la Victoria, exhortó a la oposición a garantizar la gobernabilidad en la Argentina.

Audio Néstor Kirchner

Al día siguiente de las elecciones, la Presidenta Cristina Fernández brindó una conferencia de prensa en donde minimizó la derrota y remarcó que la estabilidad institucional en el país se asegurará a través de una política de alianzas con ciertas fuerzas políticas que, en rasgos generales, comparten buena parte de los principios enarbolados por el modelo oficial.

Audio Cristina Fernández de Kirchner

A pesar de los intentos de la Casa Rosada por restarle importancia a la crisis política suscitada, lo cierto es que lo sucedido el pasado fin de semana no sólo pone fin a la hegemonía kirchnerista inaugurada en el año 2003, sino que también impulsa a varios políticos de la oposición de cara a los comicios presidenciales del 2011.

Sin dudas uno de los grandes ganadores de la jornada es el santafecino Carlos Reutemann. Su ajustado triunfo sobre el socialista Rubén Giustiniani lo posiciona como el gran candidato para representar al justicialismo en las próximas elecciones.

En medio de la algarabía de sus seguidores, el “Lole” agradeció a sus votantes y reiteró su compromiso inquebrantable de defender los intereses de Santa Fe.

Audio Carlos Reutemann

Otro de los que salio bien parado y que ya se perfila para las presidenciales es el actual Vicepresidente Julio Cobos. El frente cívico que promovió en la provincia Mendoza se impuso por una diferencia de 25 puntos sobre la lista oficial del gobernador justicialista Celso Jaque.

El mendocino dejó bien en claro su intención de aglutinar a la oposición de cara a los próximos comicios presidenciales, sin embargo se mostró predispuesto a cooperar con el Ejecutivo para garantizar la gobernabilidad en la Argentina.

Audio Julio Cleto Cobos

El resultado de las elecciones legislativas representó un verdadero “mazazo” para el gobierno argentino. De ahora en más, la presidenta Cristina Fernández deberá recurrir al diálogo y al consenso para poder dejar atrás la crisis suscitada.