Uniendo las fronteras de Latinoamerica




31 may 2009

Resumen de noticias semanales

Semana del 25 al 31 de mayo
Diarios en Bicicleta

IV Cumbre Continental Indígena en Perú

La IV Cumbre Continental de Pueblos Originarios y Nacionales del Abya Yala, término que significa Tierra Madre, se desarrolló desde el miércoles pasado hasta este domingo en Perú en la cuidad de Puno, en límite con Bolivia. Se estima que participaron del evento unos cinco mil representantes indígenas de todo el continente.
Los temas centrales de la Cumbre se establecieron en torno a la construcción de los estados plurinacionales y las distintas luchas indígenas.
Los delegados originarios plantearon que uno de los objetivos es lograr el Buen Vivir en sus tierras, como el derecho de los pueblos al desarrollo, pero teniendo en cuenta la crisis que genera el capitalismo, y sosteniendo el cuidado del medio ambiente. Como también cuestionaron la presencia de las empresas transnacionales que explotan el petróleo, la minería, la madera y el agua, porque saquean las riquezas y depredan el territorio.
Otros de los temas tratados en las mesas de discusión fueron derechos indígenas, tales como los referidos a la niñez, la juventud y las mujeres indígenas.

Fuerte sismo afecta a Honduras

Un fuerte sismo de 7,1 grados en la escala de Ritcher sacudió el territorio hondureño con el resultado de al menos 5 muertos, alrededor de 25 heridos y pérdidas materiales estimadas en 100 millones de dólares, según el informe preliminar de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
El terremoto tuvo su epicentro en el mar Caribe frente a la costa norteña de Honduras y afectó a países vecinos como Belice, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales tuvo 20 kilómetros de profundidad y se sintió en toda la región, desde México hasta Panamá.
Marco Burgos, director de COPECO, sostuvo que los mayores daños se registraron en el muelle de Puerto Cortés, el principal puerto del país, por lo que las autoridades debieron cerrarlo temporalmente. También fueron afectados edificios públicos, calles, escuelas, iglesias, hospitales y el puente La Democracia sobre el río Ulúa, que cayó parcialmente al agua.
A pesar de las pérdidas el funcionario destacó que por las dimensiones del movimiento los resultados pudieron haber sido aún peores y expresó, “finalmente el sismo no fue de 7,1 sino de 7,3 grados, era para que nos hubiera destruido, tenemos que sentirnos aliviados porque los daños fueron de juguete para lo que pudo haber sido".

Avanza la Gripe influenza A (H1N1)

Distintos países de la región han manifestado que el número de pacientes con el virus influenza A (H1N1) continúa en crecimiento. Este mal ha dejado en México hasta ahora 97 fallecimientos y 4.932 enfermos. En Estados Unidos ya se han confirmado 15 muertos y 8.975 afectados.
Por otro lado en Argentina ya suman 115 los casos confirmados en todo el país, luego que el Ministerio de Salud de la Nación informó que dieron positivas otras 15 muestras estudiadas en el Instituto Malbrán.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador confirmó tres nuevos casos de gripe porcina, con lo que ya suman 39 los afectados en el país.
El Gobierno brasileño también confirmó otros cuatro pacientes con la gripe A, y se eleva a 20 el número de personas que han sido contagiadas.
En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública informó que se registraron cinco nuevos casos de gripe A, por lo que aumentó a 11 el número de contagiados.

Encuentro Lula-Chávez


El martes pasado se realizó el sexto encuentro trimestral entre los mandatarios de Venezuela y Brasil, enmarcado en el Mecanismo de los Encuentros Presidenciales Trimestrales iniciado en el 2007, y se firmaron una docena de acuerdos de cooperación en áreas como: comercio, transporte, servicios bancarios, desarrollo urbano, industria, y colaboración fronteriza, entre otras.
En la reunión, celebrada en la ciudad brasileña de Salvador, capital del estado de Bahía, se debatió el ingreso de Venezuela al Mercosur, frenado porque aún falta su aprobación en los parlamentos de Brasil y Paraguay. En este sentido, el presidente Lula Da Silva resaltó un acuerdo para el cronograma de desgravación comercial de Venezuela, que era uno de los requerimientos de los congresistas cariocas y expresó su esperanza de que ahora el Senado apruebe el protocolo de ingreso al organismo regional.
A pesar de que ambos mandatarios remarcaron que las relaciones bilaterales pasan por un excelente momento, todavía no lograron llegar un acuerdo entre las empresas estatales PETROBRAS y PDVSA con el objetivo de construir refinerías de manera conjunta y colaborar en actividades de exploración y explotación petrolera. Las negociaciones sobre el tema se prolongarán 90 días más por lo que el presidente venezolano Hugo Chávez expresó:” Confieso que estoy frustrado. Es lamentable. No fuimos capaces de cerrar el acuerdo”.
Finalmente, como parte de la colaboración conjunta, Brasil acordó proveer 4.300 millones de dólares para el financiamiento de proyectos de infraestructura en Venezuela, que hoy ve afectada su economía por la baja en el precio del crudo. Chávez, por su parte, manifestó todo su apoyo a los empresarios brasileños e hizo hincapié en que continuará con las nacionalizaciones que lleva adelante sin afectarlos.

Comunidades mapuches contra la minería en Argentina

Las comunidades mapuches de la provincia de Neuquén, ubicada en la Patagonia Argentina, se manifestaron el pasado miércoles en contra de la actividad minera en la región, y consideran que dicha explotación saquea y contamina ferozmente el medio ambiente.
Los pueblos originarios bajo el lema "si a la vida, no al a mina, al saqueo y la contaminación," solicitaron que la empresa china Emprendimientos Mineros S.A. detenga el proyecto que intenta explotar cobre en la región Campana Mahuida, ya que allí habita una comunidad mapuche.
Otro de los reclamos consistió en requerir a la legislatura neuquina que sancione una ley que prohíba la minería a cielo abierto y la utilización de sustancias químicas.
De la manifestación también participaron organizaciones ambientalistas, vecinos auto convocados, y agrupaciones políticas, entre otros.


Acciones contra el crimen organizado en México

A poco más de un mes de las elecciones legislativas mexicanas, a realizarse el 5 de julio próximo, se llevaron a cabo una serie de redadas mediante las que se logró capturar a importantes jefes del narcotráfico y a funcionarios vinculados con el crimen organizado.
Varios analistas y opositores han manifestado que el considerable aumento de la efectividad en las medidas de combate a las mafias mexicanas, anunciadas el 25 de mayo, tiene un marcado cariz político.
El martes pasado se detuvieron a 10 alcaldes, 17 servidores públicos y un juez de primera instancia en el estado de Michoacán, pertenecientes a los tres partidos políticos más importantes del país. Asimismo, el procurador general de la República, Eduardo Medina, informó que se desmantelaron 39 laboratorios de drogas sintéticas, 19 de ellos del municipio de Apatzingán.
A pesar de las acciones emprendidas el problema está lejos de solucionarse. El diario mexicano La Jornada divulgó que en lo que va del mes de mayo se produjeron unas 94 ejecuciones en el país vinculadas al crimen organizado, mientras que según un estudio realizado por la ONU, alrededor del 60 % de los municipios están controlados o relacionados con el narcotráfico.

28 may 2009

Uruguay llora a su hijo ilustre

Informe para escuchar
Hacé clic acá

El pueblo uruguayo manifestó su dolor por la muerte del escritor Mario Benedetti. F: AP

“Él es uno de esos, una de esas, uno de esos seres humanos, de aquellos que dijo el poeta, hay hombres que luchas un día, esos son buenos, hay otros que luchan un año, esos son mejores, pero hay otros que luchan todos los días esos son los indispensables. Benedetti es uno de los indispensables.”

El domingo 17 de mayo, luego de una larga enfermedad intestinal, a los ochenta y ocho años de edad falleció el reconocido escritor uruguayo Mario Benedetti.

Autor de más de ochenta libros de poesía, novelas, cuentos, ensayos; a lo largo de su vida fue galardonado con un sin fin de premios como el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Iberoamericano José Martí, el Premio Internacional Menéndez y Pelayo, entre otros.

Debido a la muerte del poeta, el Presidente Tabaré Vázquez decretó duelo nacional por 72 horas y dispuso que sus restos sean velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, donde concurrieron más de 20 mil personas a brindarle un último adiós.

También el escritor Eduardo Galeano, se hizo presente en el Palacio Legislativo para despedir los restos del poeta charrúa y resaltó la generosidad y el fuerte compromiso político mantenido por el autor, quien en 1975 se vio obligado a exiliarse perseguido por la dictadura militar.

“Benedetti en italiano significa benditos, y lo único que te puede decir es eso. Benditos, benditos sean las mujeres y los hombres, honestos y generosos como él. Y me parece que el dolor se dice callando.”

Benedetti formó parte de la mítica Generación del 45, junto a escritores como Juan Carlos Onetti, Ángel Rama e Idea Vilariño, quien falleció el pasado 29 de abril en Montevideo.

El dolor por la muerte de Benedetti no sólo se limitó a Uruguay, ni bien se confirmó su deceso el cantautor catalán Joan Manuel Serrat manifestó su pesar por el fallecimiento del poeta oriental.

“Era un hombre bueno, un hombre muy comprometido, muy comprometido con el tiempo que le toco vivir. Benedetti no nos deja nunca, no nos dejará nunca. Como no nos abandona nunca todo aquel que nos deja un legado del que seguir aprendiendo.”

Más allá de su fallecimiento, el legado de Mario Benedetti sin dudas está vigente. No sólo en sus obras literarias, sino también en su pensamiento crítico y a la vez optimista de la realidad.

“Pero lo que más me preocupa, no es tanto mi propia muerte sino la muerte de la humanidad. Yo creo que si la humanidad sigue por este camino que va ahora, va hacia el suicidio de la humanidad. Y eso sí me preocupa, yo quisiera que cuando yo muriera, la humanidad quedara viva.”

Diarios en Bicicleta

27 may 2009

Resumen de noticias semanales

Semana del 18 al 24 de mayo
Diarios en Bicicleta

Aprobaron referendo reeleccionista en Senado colombiano

El Senado colombiano aprobó el pasado jueves el proyecto de ley que admite la convocatoria al referendo reeleccionista. El mismo le permitiría al actual presidente Álvaro Uribe presentarse por un tercer mandato consecutivo en vista a las elecciones del 2010.
El oficialismo logró la mayoría con una votación de 62 votos contra 5, y sin la presencia de los congresistas opositores que se retiraron de recinto sosteniendo que la iniciativa tiene serios vicios legales.
Por su parte, Álvaro Uribe, quien llegó a la presidencia en el año 2002, no se ha manifestado públicamente en referencia a su posible presentación en los comicios presidenciales, a pesar que desde el gobierno sostienen su postulación.
La iniciativa tendrá que ser sometida a la aprobación de las comisiones de conciliación, ya que el texto aceptado en el senado es diferente al aprobado en la Cámara de Representantes. Luego deberá ser revisado por la Corte Constitucional y tendrá un plazo de 6 meses para pronunciarse.


Oleada de críticas de empresarios argentinos contra nacionalizaciones en Venezuela

El pasado viernes el presidente venezolano, Hugo Chávez anunció la nacionalización de un conjunto de empresas de la región minera de Guayana con el objetivo de crear un parque industrial estatal. La resolución incluía a tres siderúrgicas pertenecientes al grupo empresarial argentino Techint; dos de ellas, Tavsa y Matesi, en las que la firma tiene participación mayoritaria.
El anuncio provocó una oleada de quejas tanto del sector industrial argentino como de los partidos opositores, que repudiaron la medida e insinuaron que el gobierno de Cristina Kirchner seguirá el modelo de estatización chavista si gana en las próximas elecciones legislativas.
Por su parte, la mandataria argentina defendió la resolución del gobierno venezolano afirmando que se trata de una “decisión soberana”, si bien expresó que defendería los intereses argentinos. Asimismo recordó que el gobierno intervino el año pasado a favor de Techint cuando Venezuela nacionalizó Sidor, una de sus compañías, y criticó que el grupo empresarial no depositara su primer cobro de 400 dólares en un banco nacional.
Ambos mandatarios cuestionaron a los medios de prensa argentinos acusándolos de atacar al gobierno, en ese sentido Fernández de Kirchner expresó que las publicaciones “huelen más a operación política que a realidad".

Crece la violencia en El Salvador

Un informe oficial publicado el viernes pasado indica que en los primeros cuatro meses del 2009 se registraron un total de 395 personas asesinadas con armas blancas en El Salvador. Dichas cifras significa un aumento en la ola de violencia que afecta al país centroamericano, donde el jueves, según datos suministrados por la Policía Nacional Civil, fueron cometidos 17 homicidios.
La pobreza y el crimen organizado son los dos grandes flagelos que actualmente afectan a El Salvador y que, según los medios de comunicación y las consultas ciudadanas, hacen necesario un plan integral de seguridad que considere los diferentes aspectos del problema.
En este sentido, según un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD) divulgado esta semana, alrededor de un millón 300 mil salvadoreños vive en la extrema pobreza y la mayoría no tiene acceso a servicios de agua potable y saneamiento.
Por ahora las expectativas están puestas en el presidente electo Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quien asumirá el 1 de junio próximo.
Funes puso fin a 20 años de gobierno de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) luego de su triunfo el 15 de marzo pasado y deberá enfrentar, además del crimen y la pobreza, un país con gran deterioro económico.

Bolivia retoma relaciones con EEUU

El presidente de Bolivia, Evo Morales y el Jefe de la diplomacia de EEUU para la región, Thomas Shannon, mantuvieron el pasado jueves una breve reunión en La Paz. La misma representaría un intento de normalizar las relaciones diplomáticas de los dos países.
Dichas relaciones entraron en crisis cuando en septiembre del año pasado Morales decidió expulsar al embajador estadounidense, Phillip Goldberg, acusándolo de conspiración. Luego de la misma forma, el gobierno de Bush expulsó al embajador boliviano, Gustavo Guzmán, y suspendió a Bolivia de la ley de preferencias arancelarias para los países andinos.
Por lo que Thomas Shannon arribó a La Paz para tratar cuatro puntos fundamentales: diálogo político, cooperación de Estado a Estado, responsabilidad compartida y relaciones comerciales. Tras la reunión sostuvo, "creo que hicimos un buen comienzo y hay mucha buena voluntad entre los dos Gobiernos y vamos a seguir trabajando para el bienestar de nuestros dos pueblos.”
Por su parte Evo Morales, manifestó que "las relaciones bilaterales con Estados Unidos no (deben ser) de sometimiento, no de subordinación, no de injerencia política sino de relaciones donde haya respeto entre dos países".
Además, el mandatario boliviano afirmó que "la cooperación no debe ser de conspiración, como era en el gobierno de Bush; cualquier cooperación incondicional es bienvenida para resolver los problemas sociales y económicos de cooperación," en referencia a que su país aceptara ayuda económica de Estados Unidos.

Continúa al conflicto limítrofe entre Chile y Perú

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su discurso anual ante el Congreso manifestó que lamenta el reclamo limítrofe formulado por Perú ante la Corte de Justicia Internacional, y sostuvo el criterio jurídico en que basa la tesis chilena opera como norma limítrofe en todo el Pacífico de Sudamérica. Por lo que su país tiene "los sólidos argumentos jurídicos y de hecho” y que sustentan la “posición con plena confianza en que nos asiste la razón jurídica y muchas décadas de observancia mutua de un límite claro y definido".
El reclamo presentado por Perú ante la Corte sostiene que nunca han sido fijados los límites marítimos con Chile. Mientras que Chile -país que también tiene pendiente con Bolivia el reclamo de una salida al mar-, mantiene que la frontera marítima quedó delimitada por los tratados de 1952 y 1954.
Las autoridades chilenas consideran que contaban con el apoyo de Ecuador. El canciller chileno, Mariano Fernández, expresó que Chile estaba “ganando a Perú dos a uno”, al contar con el apoyo de Ecuador de que los tratados firmados por los tres países, de 1952 y 1954, son tratados de límites y no acuerdos pesqueros como señala Perú.
Mientas que el canciller peruano, José García Belaunde, subrayó que el conflicto sigue siendo un asunto de incumbencia solo con Chile. Y en relación a estas declaraciones dijo que “esas estrategias mediáticas tienen poco o ningún impacto en la Corte, y si lo tuviese creo que sería negativo, porque la Corte es muy celosa de que los procesos deben llevarse seriamente.”

20 may 2009

Se profundizan las diferencias entre los gobiernos de Bolivia y Perú

Diarios en Bicicleta

Evo Morales criticó fuertemente el hecho de que su par peruano haya decidido dar refugio a tres implicados en la masacre de Octubre del 2003. Fuente: hacer.org

El Presidente de Perú Alan García no sólo no parece tomar en serio la grave crisis institucional que actualmente vive su país a raíz del reclamo de los pueblos originarios de la Amazonia, sino que también parece obstinado a tensar cada vez más las relaciones diplomáticas con buena parte de los países sudamericanos.
La decisión de Lima de dar asilo por “cuestiones humanitarias” al opositor venezolano Manuel Rosales, quien en Venezuela es investigado por presunto enriquecimiento ilícito, provocó un enérgico rechazo de parte del Presidente Hugo Chávez.
El líder bolivariano hizo hincapié en que la decisión peruana puede llegar a provocar un “fuerte efecto desestabilizador” en la región latinoamericana. Lejos de rever su decisión, recientemente el gobierno de Perú decidió dar asilo político a Jorge Torres y refugio a Mirtha Quevedo y Javier Torres Goitia, quienes fueron ministros durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada y que actualmente están siendo investigados por la justicia boliviana por su participación en la represión de la denominada Guerra del Gas de Octubre del 2003, la cual dejó un saldo de alrededor de 60 muertos.
El canciller, José Antonio García Belaunde, fue el encargado de oficializar la medida.
De acuerdo a su opinión, actualmente en Bolivia no hay condiciones justas llevar adelante el juicio de responsabilidades contra los ex funcionarios mencionados.
"El presidente Morales desde el inicio de su gobierno ha cargado las tintas a las diferencias ideológicas y ha pretendido, además, violando claros preceptos internacionales, opinar sobre la situación política interna peruana".
Como era de esperarse esta decisión no cayó para nada bien en La Paz, a tal punto que el Presidente Evo Morales barajó la posibilidad de romper las relaciones diplomáticas con Perú.
"Estamos analizando seriamente; estas actitudes del presidente Alan García y su gobierno ponen en alto riesgo las relaciones diplomáticas con el gobierno y el pueblo boliviano", afirmó tajantemente el Jefe de Estado en una conferencia de prensa ante medios extranjeros en el Palacio Quemado.
Lo que el gobierno de Alan García parece pasar por alto es que más allá de las diferencias ideológicas que existan entre Evo Morales y los ex funcionarios del gobierno de Sánchez de Losada, lo importante en este asunto es que tanto Torres, como Quevedo y Torres Goitia, actualmente afrontan-junto a otras 14 personas- ante la justicia boliviana un juicio de responsabilidades por genocidio y peculado a raíz de lo sucedido en Octubre del 2003.
En este sentido el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, anunció que el embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, solicitó una audiencia con el canciller García Belaúnde para así entregarle documentación que detalla la participación de los tres ex ministros en la masacre de Octubre.
"Esperamos que el Perú, contando con esta información fundada, pueda revisar y revocar el asilo y poner fin al refugio", afirmó Choquehuanca.
A su vez el canciller criticó que no obstante “los asilados no deben intervenir en asuntos políticos que comprometan las relaciones internacionales", los tres acusados por Octubre Negro actualmente están desarrollando actividades políticas que comprometen las relaciones bilaterales.
“Están haciendo actividad política en el Perú que es reflejada a través de los medios de comunicación en Bolivia…Quiero exhortar a las autoridades peruanas para que ellos puedan velar por las buenas relaciones entre Perú y Bolivia, porque estas declaraciones pueden dañar estas buenas relaciones entre nuestros países".

Comenzó el juicio de Responsabilidades contra Goni

En la ciudad de Sucre, el lunes 18 de Mayo comenzó el juicio contra el ex Presidente Gonzalo Sánchez de Losada y demás miembros del gabinete, por su responsabilidad en el “genocidio perpetrado” contra el pueblo alteño, el cual salió a las calles en Octubre del 2003 para impedir que el gobierno de Goni exporte gas natural a los Estados Unidos a través de puertos chilenos.
El Tribunal del histórico Juicio de Responsabilidad declaró en rebeldía y dispuso la aprehensión no sólo de Sánchez de Losada, sino también de los ex ministros Mirtha Quevedo, Carlos Sánchez Berzaín, Jorge Torres Obleas, Javier Torres Goitia, Hugo Carvajal, Guido Áñez y Yerko Kukoc.
Sin embargo la tarea de los magistrados quedó trunca debido a una recusación de último momento presentada por Yerko Kukoc.
De acuerdo a la perspectiva del fiscal, Milton Mendoza, esta iniciativa sólo apuntaría a tratar de dilatar la continuidad del proceso judicial que se puso en marcha.
A estas críticas se sumó el abogado que representa las victimas de Octubre, Rogelio Mayta, quien pidió la mayor celeridad posible en la resolución del recurso presentado.
Para finalizar Mayta resaltó que no obstante el juicio por el momento quedó paralizado, las organizaciones de derechos humanos finalmente lograron que Sánchez de Losada empiece a pagar por los casi setenta caídos durante la Guerra del Gas. Un hecho que sin dudas marcó un antes y un después en la historia contemporánea boliviana.

16 may 2009

Resumen de noticias semanales

Semana del 11 al 16 de Mayo.
Diarios en Bicicleta


Crisis institucional en Guatemala: el caso Rosenberg

Guatemala está atravesando la peor crisis institucional de los últimos años. El presidente, Álvaro Colom, está inmerso en el mayor escándalo de su gobierno desde que asumió en enero de 2008, a raíz de la divulgación del video-denuncia, que grabó el abogado Rodrigo Rosenberg días antes de ser asesinado. El mismo responsabiliza de su posible muerte al mandatario Colom, su esposa, y otros funcionarios, como también de las muertes cometidas el 14 de abril del empresario Khalil Musa y su hija Marjorie.
El jurista fue asesinado a tiros el pasado 10 de marzo mientras viajaba en bicicleta cerca de su casa. La investigación de caso la está llevando adelante la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ente independiente determinado por la Organización de Naciones Unidas.
Dicha comisión debe esclarecer, por un lado, quienes son los responsables del asesinado del abogado, y por otro, la denuncia realizada por el mismo Rosenberg en relación a presuntos actos de corrupción cometidos por parte de altos funcionarios en la institución semiestatal Banrural. Una de las primeras medidas que tomó el ente fue reforzar los controles de los vuelos para evitar posibles fugas del país de aquellas personas que estén implicadas en el asesinato.
Por su parte, la oposición ha reclamado la renuncia de Colom mientras se investiga el caso. Mientras que el propio mandatario ha rechazado el apartamento de sus funciones y sostiene que estos hechos son una conspiración para desestabilizar el gobierno.
Para el próximo domingo han sido convocadas dos marchas, una por los por los seguidores del presidente, y la otra, por grupos que demandan la renuncia del presidente, y exigen que se haga justicia en Guatemala, país donde el 98% de los crímenes quedan impunes.

La marcha atrás de Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el pasado viernes que volverán a funcionar los controvertidos tribunales militares establecidos por Bush para juzgar a sospechosos de terrorismo detenidos en Guantánamo (Cuba), los cuales habían sido suspendidos por el nuevo mandatario por considerarlos un “enorme fracaso”.
Obama aclaró que se harían ciertas modificaciones a fin de que los procesos sean más justos. En este sentido explicó que no se aceptarán las declaraciones obtenidas bajo tortura, se garantizarán los derechos de quienes no quieran testificar y los acusados podrán elegir a sus defensores.
Sin embargo el anuncio provocó una oleada de quejas tanto en sectores demócratas como entre los activistas en Derechos Humanos. Anthony Romero, titular de la Unión de Libertades Civiles (ACLU), expresó: "Estas comisiones militares son inherentemente ilegítimas, inconstitucionales e incapaces de proveer resultados fiables".
Por otra parte, el aviso no fue la única marcha atrás del actual mandatario norteamericano. El miércoles pasado había desistido de su anunciada decisión de permitir la publicación de fotos de torturas a los acusados de terrorismo en cárceles de Estados Unidos, preocupado por las consecuencias que el hecho pudiera suscitar.
Actualmente hay 241 presos en la base estadounidense en Guantánamo que Obama prometió cerrar en enero de 2010. Se supone que las cortes militares no comenzarán a actuar antes de los 120 días y que sólo juzgarán a algunos de los detenidos.


Suspenden al presidente de la Corte Suprema de Bolivia

El pasado miércoles, la Cámara de Diputados de Bolivia suspendió temporalmente al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández por supuestos retrasos de procesos judiciales. En su reemplazo asumió temporalmente, hasta que el próximo lunes, la ministra Beatriz Sandoval.
Los diputados acusaron al magistrado de dilatar sin sustento legal varios juicios en el caso de la masacre de octubre de 2003, por la que están imputados el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, refugiado actualmente en Estados Unidos, y 11 de sus ministros.
El diputado masista, René Martínez, explicó que "han pasado seis años desde los hechos ocurridos en octubre de 2003 en El Alto donde murieron 67 personas y hasta la fecha Fernández no agilizó la demanda contra Sánchez de Lozada y sus ex ministros, permitió la fuga de Luis Alberto 'Chito' Valle y no procesó a Tonchi Marinkovic".
Por su parte, Eddy Fernández manifestó que denunciará ante los organismos internacionales la presunta maniobra política del oficialismo para apartarlo de sus funciones. Desde el Gobierno “quieren dejar al Poder Judicial sin integrantes, no sólo buscan descabezarlo, detrás de mi caso están todos los demás ministros”, también advirtió.
La resolución aprobada por la mayoría oficialista en Diputados deberá ser enviada al Senado para que éste decida la absolución o condena de Fernández.

Se develan archivos secretos de la última dictadura brasileña

El presidente Lula da Silva inauguró oficialmente el miércoles pasado un sitio de Internet donde por primera vez se abren al público los archivos secretos de la última dictadura brasileña, que se extendió desde 1964 a 1985.
La inauguración del sitio web va de la mano del proyecto de ley anunciado por Lula mediante el cual se garantizará que las instituciones del Estado no puedan ocultar violaciones de derechos humanos cometidas por sus agentes o bajo el mando de los mismos.
El mandatario brasileño expresó que esta medida no debe ser entendida como “revanchismo” sino como un paso necesario para “desvendar algunos misterios” de la historia del país, haciendo referencia al paradero de los aproximadamente 140 desaparecidos de la última dictadura.
El sitio se denomina Memorias Reveladas y es de libre acceso. Pone a disposición del público documentos de instituciones que actuaron en la represión durante los 21 años que duró el régimen militar iniciado con el derrocamiento del ex presidente Joao Goulart.

Bolivia pide a Perú revertir asilo político de ex ministros

El presidente boliviano, Evo Morales, advirtió que “están en riesgo las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Perú”, debido a la decisión del gobierno de Alan García de dar asilo político en su territorio a tres ex ministros del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Los tres ex funcionarios, Jorge Torres Obleas, Mirta Quevedo y Javier Torres Gotilla, están imputados por genocidio en Bolivia por la masacre de octubre de 2003, donde murieron 64 personas y hubo cientos de heridos.
"Me parecería un gravísimo error para Bolivia romper relaciones con su hermano. Perú y Bolivia son naciones hermanas, de padre y madre, tenemos una misma identidad y cultura,” señaló el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Yehude Simon. Y sostuvo que Perú como país democrático debe dar asilo a personas que no han participado en ningún crimen y que reclaman protección.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, anunció el pasado jueves que enviará a Perú, otros países y organismos internacionales, antecedentes de estos hechos sangrientos para evitar y revertir asilos políticos de este tipo, ya que se trata de “una demanda de justicia y respeto a los derechos humanos del pueblo boliviano y particularmente del pueblo alteño.”
Como también manifestó Choquehuanca que con esta información espera que el gobierno peruano revise su decisión, “estamos seguros de que ellos no contaban con toda esta información, y al conocerla harán una valoración adecuada en el marco de su normativa interna y la norma internacional. Invocamos al pueblo peruano y al Gobierno de ese país, a que nos ayuden a que estos hechos no queden en la impunidad. Estamos convencidos que el Gobierno peruano, una vez que conozca toda esta información y los antecedentes que contiene, revisará su posición.”


Chávez expresó su respaldo al gobierno argentino

A poco más de 40 días de las próximas elecciones legislativas argentinas, el presidente venezolano Hugo Chávez visitó el país y se reunió con Cristina Kirchner en un claro gesto de respaldo a la mandataria; y aunque expresó su intención de no inmiscuirse en asuntos de política interna, le deseó suerte al ex presidente Néstor Kirchner, a quien calificó de “amigo”.
Durante la conferencia de prensa, Chavez reiteró su crítica a los medios de comunicación, cuestionó al presidente estadounidense Barack Obama y expresó la necesidad de activar cuanto antes el Banco del Sur y un Fondo Financiero Sudamericano para auxiliar a los países con dificultades económicas.
Tras la reunión oficial del viernes, en la que se firmaron trece convenios de colaboración con temas que van desde la agroalimentación hasta el área energética, el mandatario venezolano viajó a El Calafate y visitó el glaciar Perito Moreno.

Las comunidades indígenas de Perú continúan en pie de lucha

Informe para escuchar
Hacé clic acá

Las comunidades indígenas peruanas continúan manifestándose en defensa de sus derechos territoriales. F: larepublica.pe

La muerte del joven indígena Manuel Dekntai en manos de la policía el pasado domingo exarcebó aún más los ánimos de las más de 60 comunidades originarias que desde hace un mes y medio vienen llevando adelante un paro indefinido, para reclamar que el gobierno de Alan García derogue un conjunto de decretos considerados lesivos para el hábitat de los pueblos amazónicos.

El titular de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, exigió al gobierno que cese el estado de emergencia decretado en nueve municipios amazónicos y a su vez rechazó las acusaciones oficiales que indican que el paro indígena se está politizando.

“Ha hecho una contracampaña tremenda el gobierno. Mauricio Mulbert dijo que recibió catorce millones de soles para financiar la movilización, ¿dónde están las pruebas?, que me diga a mi ¿dónde están las pruebas? que me traiga las pruebas.”

Pizango argumentó que, gracias a los decretos impulsados por el Presidente Alan García en el marco de la puesta en marcha del tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, el 75 % de las nuevas concesiones mineras se encontrarán en zonas consideradas territorios indígenas.

A pesar de que los decretos en su momento fueron catalogados inconstitucionales por el Congreso, el gobierno de Alan García no quiere dar el brazo a torcer y procedió a la modificación de la ley Forestal, argumentando que los originarios deben adecuarse al período de pujanza e inversiones que goza Perú.

Sandro Chávez, Presidente del Foro Ecológico, denunció que a través de estas maniobras el Ejecutivo busca quedarse con el control de las tierras que durante siglos pertenecieron a las comunidades originarias.

“Detrás de estos decretos legislativos anda la intencionalidad de quitarles territorios a ellos. Está clarísimo, por ejemplo tomamos la ley forestal, cuando uno quiere cambiar un territorio que es forestal a agrícola, lo que está haciendo es afectar un bien, porque estamos hablando de bosques de producción, los bosques de producción son todos aquellos bosques no pertenecen a nadie, salvo al Estado, y que el Estado los otorga en cesión de uso.”

La posición intransigente del gobierno no sólo profundizó el reclamo de las comunidades amazónicas, sino que otros sectores sociales lentamente se fueron plegando al paro indefinido.

Mario Palacios, Presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), advirtió que si el gobierno no soluciona el problema en estos días probablemente se convoque a un paro agrario en respaldo al reclamo de la Amazonía.

“Si es que no resuelven el problema se va a ir agudizando, y hay muchas regiones que están discutiendo si ir al paro en respuesta y en apoyo a las organizaciones amazónicas debe ser de repente en estos días.”

El gobierno de Alan García, por medio de tácticas dilatorias, busca que con el paso del tiempo el reclamo de la Amazonía se vaya debilitando.

En este sentido el congresista opositor, Roger Najera, enfatizó que la bancada oficialista en el Congreso realizó modificaciones al petitorio presentado en estos días por las organizaciones indigenistas.

“El informe original señalaba que la comisión de constitución debería dictaminar la derogatoria de una serie de decretos legislativos. Se ha borrado la palabra “dictaminar” por reemplazarlo por la “pronta evaluación” de esos decretos legislativos. Y mas abajo en el mismo párrafo, se señalaba en el informe inicial, que en conjunto vulneran las obligaciones contenidas en el convenio, se ha borrado “vulneran” para decir “no concordaría las obligaciones”. En mi parecer personal, le ha ha hecho perder peso y fundamento a esa primera recomendación. Por lo tanto creo, sigue pendiente la tarea de derogar esos decretos legislativos que vulneran los derechos de los pueblos indígenas.”

Pese a la actitud intransigente del gobierno de Alan García, los pueblos originarios de la Amazonía se muestran firmes en su intención de continuar adelante con su reclamo en defensa de sus territorios y costumbres ancestrales.

Diarios en Bicicleta

Entrevista Exclusiva a Carlos Lozano

Titular del Semanario La Voz de Colombia e Integrante del Grupo Colombianos por la Paz, que lidera Piedad Córdoba. Foto: HD, Aporrea.org

Lo podés escuchar



10 may 2009

Resumen de noticias semanales

Semana 03 al 10 de Mayo.
Diarios en Bicicleta

¿Posible carrera armamentista en Chile y Perú?

El ministro de Defensa chileno, Francisco Vidal, anunció la semana pasada la compra de una nueva flota de 18 cazas F-16 a Holanda para modernizar y reemplazar a los F5E Tigre que operan desde 1976. La operatoria tendría un costo de 278 millones de dólares, y con esta nueva adquisición Chile sumaria un total de 44 aviones bombarderos en su poder.
El anuncio fue criticado por autoridades y líderes políticos peruanos ya que calificaron a la compra chilena como "una carrera armamentista". Cabe recordar que existe ante la Corte de La Haya una demanda peruana para fijar su frontera marítima con Chile en el Pacífico, sobre la que Chile ejerce actualmente soberanía.
Por otro lado, en Perú fue presentado un proyecto para obtener recursos para modernizar a sus Fuerzas Armadas. El mismo fue propuesto por el vicepresidente Luis Giampietri, vicealmirante en retiro, y plantea que se destinen a las Fuerzas Armadas el 5% del total de los fondos recaudados por concepto de canon y regalías que se otorguen a futuro por la explotación de nuevos recursos mineros. Con esta medida se modificaría la actual distribución y prestaciones a favor de municipalidades y gobiernos regionales, por lo que algunos dirigentes municipales han manifestado su preocupación.
El proyecto ya ha sido aprobado en la comisión de Defensa, se discutirá en la de Economía, y luego pasará al Congreso para su aprobación o no.
El presidente del Consejo de Ministros del Perú, Yehude Simon, dijo que su país "no va a caer en una carrera armamentista pero no por ello puede ser ingenuo ante los últimos gastos militares de países vecinos," en referencia a la adquisición por parte de Chile de 18 aviones cazas F-16 vendidos por Holanda.


Se aplaza el diálogo sobre Itaipú

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva y el de Paraguay, Fernando Lugo, anunciaron a la prensa el pasado viernes que las negociaciones sobre la operación conjunta de la hidroeléctrica binacional se verían aplazadas hasta junio, tras no lograr ningún avance en ese sentido.
Según el tratado que ambas naciones suscribieron en 1973, cada país tiene derecho a utilizar la mitad de la energía, pero como Paraguay sólo consume alrededor del 5%, le vende el resto a su socio. El gobierno de Lugo reclama tanto una actualización de las tarifas como el derecho a vendérselo a terceros. Sin embargo, luego de un año de negociaciones aún no se ha logrado un acuerdo entre ambos países.
A pesar del frustrado encuentro, ambos mandatarios se mostraron dispuestos a seguir dialogando para dirimir las diferencias y volverán a reunirse en Asunción entre el 10 y 15 de junio próximo. “Paraguay no ha renunciado a ninguna de sus reivindicaciones. Seguiremos conversando para llegar a un acuerdo que permita la recuperación de la dignidad de todos los paraguayos”, expresó Lugo.
La controversia, que por ahora parece insalvable, es un tema especialmente importante para los paraguayos y formó parte de las promesas de campaña del actual mandatario, que esperaba utilizar los ingresos derivados de la renegociación de Itaipú en planes sociales y otros proyectos.


Oposición colombiana rechaza referendo reeleccionista

El pasado jueves se debatió en el senado colombiano el proyecto que convoca a un referendo que permitiría al actual presidente Álvaro Uribe aspirar a un tercer periodo de gobierno. El debate se efectuó en un ambiente donde prevaleció el ausentismo y la mayoría estaba integrada por legisladores de la oposición.
De esta manera congresistas opositores rechazaron la iniciativa popular e invitaron a votar negativamente o abstenerse de hacerlo el día que se convoque el mismo. Mientras que senadores de la coalición defendieron la propuesta y explicaron que no hay ningún vicio de forma en el trámite de la iniciativa.
Por su parte, el senador por el Polo Democrático, Gustavo Petro, advirtió que dicha iniciativa, que permite un tercer mandato presidencial de Uribe, llevará a Colombia a una dictadura, y dijo, “acá ustedes nos quieren invitar a acabar la democracia con una dictadura. Acá la tarea central es cómo defendemos la poca democracia que tenemos del advenimiento de una dictadura”.
El congresista liberal, Helí Rojas, se refirió a los efectos nocivos que el referendo tendría en contra del equilibrio entre las tres ramas del poder público, y declaró, "la concentración de poder hoy en día en manos del Presidente y su bancada se ha vuelto insoportable y antidemocrática".
Por otro lado, un grupo de constituyentes de movimientos políticos pequeños que se declaran uribistas señalaron que un tercer mandato sería nocivo para la democracia. Entre ellos, el senador Jorge Ballesteros manifestó, “ojalá nos dejaran ser uribistas sin ser reeleccionistas…hoy no estamos convencidos de la reelección, nos genera incertidumbre esa posibilidad de buscar un nuevo mandato, porque tienen razón los que expresan que un tercer mandato del Presidente, así tenga la venia del constituyente primario a través del referendo, altera el equilibrio de poderes”.
Por lo pronto, el próximo miércoles continuará el debate en el Congreso y luego el proyecto pasará a revisión de la Corte Constitucional que en 120 días deberá estudiar si existió algún vicio de procedimiento.


La deuda de Chile en Derechos Humanos

El pasado viernes el gobierno chileno se presentó por primera vez para el Examen Periódico Universal de la ONU, que evalúa el estado de los derechos humanos de los países cada cuatro años. Aunque el Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera- Gallo, expresó que Chile "había pasado el examen", según organizaciones no gubernamentales la presentación del gobierno fue muy poco autocrítica.
Entre los principales reclamos que hicieron varias delegaciones y ONGs, se instó al gobierno chileno a ampliar los derechos políticos y territoriales de los pueblos indígenas; a mejorar la participación de las mujeres; a establecer una institución autónoma que defienda los derechos humanos, tal como lo hace la Defensoría del Pueblo en otros países; y se objetó la total penalización del aborto.
También se criticó la ambigua definición de tortura que existe en la Constitución chilena, que no se ajusta a los estándares internacionales, y la no derogación ni anulación del decreto de Amnistía, que prescribe los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Con respecto a este último punto, la Cámara de Diputados chilena había aprobado el miércoles pasado, una moción que declara "imprescriptibles y no susceptibles de ser amnistiados" delitos contra los Derechos Humanos. Iniciativa que implica un importante avance en esta área y que será remitida al Senado, pese a las quejas de diputados opositores alegando que no fue aprobada con quorum constitucional.
Según la presidenta de la Comisión Asesora Presidencial para la Protección del Derecho de las Personas, Danae Mlynarz, el escaso avance que se ha dado entorno a ciertos aspectos fundamentales de los derechos humanos no se debe a un problema del Ejecutivo sino justamente, a obstáculos generados desde el Parlamento.


Epidemia de gripe y recesión económica en México

El pasado jueves el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció que México se encuentra en recesión económica, prevé una caída del 4,1 por ciento del PIB este año, y una pérdida de casi un millón de empleos.
Esto se da en un contexto de crisis financiera mundial. La economía interna mexicana es muy dependiente de Estados Unidos, que es su mayor socio comercial.
La situación se agrava debido a la epidemia de influenza A/H1NI -que ha dejado un saldo de 44 muertos y 1.204 contagios en el país-, que obligó al cierre casi completo de las actividades productivas y de servicios, lo que implica millones de dólares perdidos. Por lo que esta situación dañará durante varios meses el turismo internacional que es el tercer factor de entrada de divisas al país, y 10 por ciento de su PIB.
Sin embargo, Carstens confia en que a partir del segundo semestre de este año haya un repunte en el desarrollo del país. Por lo pronto pronosticó que ante ese panorama, se tendrá que estudiar cambios legales para ajustar el presupuesto anual, y analizar si aumentan los impuestos, recortan el gasto público y modifican la ley sobre las finanzas públicas.


Avanza, con desacuerdos, la posibilidad de modificar la Constitución en Honduras

Aunque la oposición hondureña se ha sumado a la idea oficial de convocar a una reforma constitucional, hay tres propuestas distintas que dividen al país centroamericano e implican fechas y procedimientos diversos.
El proyecto inicial fue presentado por el actual presidente hondureño, Manuel Zelaya, que propuso llevar a cabo una consulta popular el próximo 28 de junio. En ella se definiría si en noviembre, en vísperas de las elecciones presidenciales, se debe efectuar o no una votación paralela (denominada “cuarta urna”) para decidir sobre la convocatoria a una asamblea constituyente.
En contraposición al gobierno, los opositores presentaron ante el Congreso dos proyectos paralelos. Mientras que el Partido Nacional propone consultar en una “cuarta urna” si el próximo gobierno debe convocar, a más tardar en julio del 2010, una asamblea constitucional; el minoritario partido de Unificación Democrática (UD) plantea que lo más conveniente es realizar la consulta en junio de este año, a fin de convocar a la asamblea antes de las elecciones de noviembre y no interferir con los comicios generales.
A pesar de las diferencias, la oposición ha cedido ante la idea de la reforma, que en principio rechazaba. Las principales críticas están centradas en considerar que la pretensión de Zelaya es perpetuarse en el poder, teniendo en cuenta que la actual Constitución prohíbe la reelección presidencial. Por el contrario, los adherentes al cambio indican que es la única manera de lograr una transformación que saque del atraso al país.
Por lo pronto, las elecciones generales están previstas para noviembre próximo, ya que Zelaya concluye su mandato el 27 de enero de 2010.

8 may 2009

La derecha triunfó en Panamá

Informe para escuchar
Hacé clic acá

El acaudalado empresario se impuso con holgura en las elecciones presidenciales panameñas. Fuente: Archivo

El pasado 3 de mayo, Ricardo Martinelli se convirtió en el nuevo Presidente de Panamá, al triunfar en los comicios con más del sesenta por ciento de los votos.

El acaudalado empresario, que encabezó una coalición de partidos políticos de derecha denominada Cambio Democrático, superó con holgura a la candidata oficial del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Balbina Herrera, quien sólo consiguió alrededor del 36 por ciento de los sufragios.

Luego de que se oficializara su victoria, Martinelli convocó a todos los panameños, incluido a sus rivales políticos, a sumarse “al cambio” evidenciado en el país centroamericano.

“Hago un llamado a quienes nos adversaron, le hago un llamado a todos los partidos que nos adversaron, que también ellos son panameños. Mañana tenemos que empezar un nuevo día, un día de cambios, y necesitamos poner a las mejores mentes, independientes; a los mejores PRD, que hay gente muy buena; a los mejores miembros de esta alianza; y a todos los panameños, hombres y mujeres que desean que este país cambie, a que nos ayuden a cambiar este país”.

Martinelli, quien fue derrotado en las pasadas elecciones por el actual Jefe de Estado Martín Torrijos, logró llegar al poder gracias a una fuerte campaña mediática que lo posicionó como un dirigente comprometido a llevar adelante un “cambio” en Panamá, un país muy influenciado por Estados Unidos y que empieza a sentir en su economía los efectos de la crisis financiera internacional.

A lo largo de la campaña el empresario recibió duras críticas, incluso hubo trascendidos que ponían en duda su salud mental. A pesar de estos embates, Martinelli logró ganarse la confianza de los votantes a través de promesas como mayor y mejor empleo, seguridad, calidad de vida, etc.

“Éramos unos pocos que andábamos predicando un cambio y hoy todo el pueblo panameño quiere un cambio… E inclusive nos llamaron locos, y saben una cosa, ¡los locos somos más!”

Personaje excéntrico, dueño de catorce empresas en todo Panamá, entre ellas una importante cadena de supermercados en la Capital, durante la campaña Martinelli criticó fuertemente a los gobiernos de izquierda en Latinoamérica, sobre todo a Cuba y Venezuela.

De acuerdo al analista Andy Gómez, del Centro de Estudios Cubano-Americanos, Ricardo Martinelli seguramente no romperá las relaciones diplomáticas con Cuba. Pero es probable que se sume a la campaña impulsada por EEUU, que busca forzar cambios políticos en la isla.

“Yo no espero que Panamá rompa relaciones con Cuba. Yo creo que tiene que mantener relaciones con Cuba y tiene, como otros países, que poner presión a Cuba en tratar de hacer cambios.”

Para Marcelo Varela, del Centro Carter, a pesar del triunfo del candidato de la derecha no va a haber cambios sustanciales en la relación entre Panamá y sus vecinos centroamericanos.

“Creo que el relacionamiento de Panamá con sus vecinos y con el resto del mundo es a través de su prestación de servicios. Y creo que no se va a ver mayormente afectada en términos políticos e ideológicos, salvo por las condiciones adversas de la crisis financiera internacional. Pero eso no está generado ni liderado por planteamientos de índole político sino por una condición real de la situación financiera internacional.”

Como era de esperarse, el Departamento de Estado norteamericano rápidamente “expresó su agrado” por el triunfo de Martinelli en las elecciones presidenciales.

De esta manera Washington parece haber ganado un “aliado en su patio trasero”, una región que en estos últimos años se caracterizó por enarbolar un discurso crítico hacia las políticas implementadas por la Casa Blanca.

Diarios en Bicicleta

4 may 2009

¿Qué dejó la 5ta. Cumbre de las Américas?

Informe para escuchar

Hacé clic acá




El Presidente Barack Obama fue una de las principales atenciones de la V Cumbre de las Americas. A su lado el Presidente nicaraguense Daniel Ortega, quien abrogó por el fin del embargo a Cuba. Fuente: Reuters.

El pasado domingo 19 de abril finalizó en la ciudad de Nueva España, capital de Trinidad y Tobago, la 5 Cumbre de las Américas.
El Presidente norteamericano Barack Obama aprovechó la cita, a la que concurrieron treinta y cuatro mandatarios, para mejorar los lazos entre Washington y Latinoamérica.

El demócrata se diferenció del discurso militarista utilizado por su predecesor en la Casa Blanca y les propuso a los gobiernos de la región, en el marco de la crisis financiera internacional que se vive en el mundo, un “nuevo comienzo” en las relaciones diplomáticas.

“Creo como lo han dicho algunos de los oradores previos, que tenemos que aprender de la historia pero no que nos atrape. Como vecinos tenemos una responsabilidad mutua, y con nuestros ciudadanos, y trabajando juntos podemos dar pasos importantes para promover la prosperidad, seguridad y libertad, esa es la agenda que queremos promulgar juntos, es la nueva dirección que podemos tomar juntos.”

Los Presidentes latinoamericanos se mostraron satisfechos por la predisposición al diálogo de parte de Obama. Pero recalcaron que las relaciones con Estados Unidos no serán totalmente plenas hasta que no se levante el bloqueo económico sobre Cuba, una medida impuesta por el gobierno norteamericano hace más de cinco décadas.

La Presidenta Cristina Kirchner, quien fue la encargada de abrir los discursos en la Cumbre de Trinidad y Tobago, se mostró a favor del fin del embargo cubano, argumentando que éste responde a las lógicas caducas utilizadas por el imperio norteamericano en el marco de la Guerra Fría.

“Creo que también debemos dar cuenta de esas transformaciones, de esa supresión de la lógica del mundo bipolar, del anacronismo que significa hoy el bloqueo a la hermana república de Cuba.”


A estas críticas se sumó el Jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, quien señaló que para poder sentarse en la mesa a planificar el relanzamiento de las relaciones entre EEUU y América Latina, Obama debe poner fin al injusto bloqueo que pesa sobre Cuba.

“No estoy hablando del pasado cuando hablo de bahía de cochino, es el presente. No estoy hablando del pasado cuando hablamos del 11 de abril en Venezuela. No estamos hablando del pasado cuando hablamos del bloqueo criminal a Cuba. Todo el mundo pidió que lo levantara, Obama debe hacerlo, no tiene excusa si no lo hace, todo el mundo lo apoya para que lo haga, estoy seguro que hasta el pueblo de Estados Unidos lo apoya para que lo haga, no tendría excusa Obama ante la historia, tiene una gran oportunidad.”


Ante los constantes pedidos de los demás mandatarios, Barack Obama se subió al estrado en Nueva España y aseguró mostrarse listo para incrementar los contactos diplomáticos con la Habana.

El presidente estadounidense no se refirió puntualmente al tema del bloqueo pero enfatizó que espera algún tipo de respuesta de parte del gobierno cubano, luego de que la semana pasada su administración decidiera levantar las restricciones en las remesas que los residentes cubanos en Estados Unidos envían hacia la isla.


A pesar del clima distendido evidenciado a lo largo de la 5 Cumbre de las Américas, fueron muy pocos los avances en materia de integración regional alcanzados en Trinidad y Tobago.

Un ejemplo de esto es que no se haya logrado un consenso a la hora de redactar el documento final del encuentro, al que muchos mandatarios encontraron deficiente.


Sin embargo, el Presidente ecuatoriano Rafael Correa enfatizó que el clima de distensión y el diálogo abierto llevó a que se pueda considerar a la 5 Cumbre de las Américas como un “éxito”.

“Faltó mucho más contundencia, insisto hacer una Cumbre con tantos jefes de estado es muy difícil lograr cosas más concretas, más precisas. Pero solo ese contacto, ese diálogo abierto, ese ambiente de confianza que ha primado en esta Cumbre, en un ambiente distendido y de confianza, hace que la Cumbre haya valido la pena y sea un éxito.”

Diarios en Bicicleta

Bolivia y Paraguay sellaron un acuerdo histórico

Informe para escuchar

Hacé clic acá

Los presidentes de Bolivia y Paraguay firmaron un acuerdo en Argentina sobre limites fornterizos . Fuente: somosparaguay.com.py

El lunes 27 de abril el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el de Paraguay, Fernando Lugo, firmaron un histórico acuerdo que fijó los límites fronterizos entre ambas naciones. De esta manera se puso fin al prolongado conflicto que llevó a que se desate la Guerra del Chaco durante la década del treinta, la cual dejó un saldo de cerca de 100 mil muertos.

El convenio fue rubricado en la Casa Rosada y la Presidenta Cristina Kirchner actúo como garante en la entrega de la Memoria final de la Comisión Demarcadora de Límites.

La mandataria remarcó el hecho de que la contienda armada, mediante la cual Bolivia y Paraguay se disputaron el territorio del Chaco Boreal fue incentivada por empresas petroleras trasnacionales, más precisamente la Standard Oil Company y la angloholandesa Dutch Shell.

“Decía Evo hace unos instantes que seguramente si hubieran sido presidentes en ese momento, él o Fernando Lugo de Paraguay, no hubiera habido ninguna guerra. Y creo que ahí está el verdadero nudo de la cuestión de lo que constituyeron los enfrentamientos y las divisiones que tuvieron lugar luego de la independencia colonial a partir del 1800. La división del enfrentamiento de piases hermanos acicateados desde afuera. Esta guerra entre Paraguay y Bolivia no fue una excepción, fue una guerra que tuvo olor a petróleo como tantas guerras desde aquellas épocas y de estos tiempos también”.

Por su parte, Evo Morales señaló que, a diferencia del pasado, ahora imperan tiempos de “paz e integración” en la región latinoamericana.

“Estamos convencidos, desde Buenos Aires, desde Argentina, los tres presidentes podemos decir si es posible un mundo sin guerras. Este acuerdo que estamos suscribiendo ahora acá, porque intervensionismo, militarismo, no es ninguna solución para nuestros países. Es importante que cada país tenga fuerzas armadas para servir al pueblo, fuerzas armadas que es una garantía para soberanía para liberar nuestros pueblos, pero jamás agresiones. El Estado boliviano jamás agredirá a ningún país, por una cuestión de principio, por una cuestión de búsqueda de paz social, una paz duradera, una integración de nuestros países”.

El último en subir al estrado fue el mandatario Fernando Lugo, quien aseveró que el momento de cambio existente en la región fue clave para materializar el acuerdo entre Bolivia y Paraguay.

“Esta realidad es más que suficiente para que Paraguay y Bolivia inicien de hoy en mas la instalación de una nueva frontera. La definitiva frontera abierta a la elaboración de una estructura de integración efectiva. La sostenida cooperación y por partida voluntad política, en la que la confianza y sinceridad de las propuestas reemplacen decisivamente a los antiguos vínculos, aquellas relaciones que se desvinculan continuamente por la desesperanza y la hipocresía que devienen de la codicia que suelen animar las sociedades.”

El acto realizado el pasado lunes en la Casa Rosada permitió poner punto final a uno de los principales enfrentamientos en la historia de América Latina. Ojalá que otros países en conflicto pronto puedan imitar esta iniciativa, para fortalecer aún más la integración entre las distintas naciones de la región.

Diarios en Bicicleta