Uniendo las fronteras de Latinoamerica




15 ago 2008

Perú consiguió el respaldo de la CAN para la implementación de su TLC con los Estados Unidos

Diarios en Bicicleta.

A raíz de la modificación de la normativa sobre propiedad intelectual en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el gobierno de Alan García en poco tiempo podrá poner en funcionamiento el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. El único que se opuso a la medida sancionada fue Bolivia, a través de su embajador David Choquehuanca: "No estamos de acuerdo con los tratados de libre comercio, respetamos la posición del Perú, pero también pedimos que se nos respete. Pedimos que respeten la normativa andina".
Peter Romero es uno de los tantos asesores que posee el candidato demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos, Barack Obama. Argumentado que los TLC permiten “diversificar” la economía, Romero afirma que el acuerdo económico sellado con Perú a comienzos de este año no será revisado en caso Obama asuma la Presidencia.
A raíz de este anuncio, el gobierno del ahora neoliberal Alan García concurrió a la reunión de la CAN con el firme propósito de modificar la normativa andina (Decisión 486) en materia de propiedad intelectual y patentes: uno de los pocos “escollos” que le quedan a Lima para poder así implementar su TLC.

Alan García quiere una total integración económica con Estados Unidos. Fuente: AP.

Bolivia es el único país integrante de la Comunidad Andina que se opone a la intención de modificar las leyes inherentes a la propiedad intelectual. De acuerdo al embajador de Relaciones Económicas, Pablo Solón, Perú el 11 de julio del 2004 avaló la aprobación de la decisión 598, una norma que regula las relaciones comerciales que las naciones miembros de la CAN pueden establecer con terceros países.
"El artículo 2 de la normativa andina señala que los países miembros que adelanten negociaciones bilaterales con terceros países deberán preservar el ordenamiento jurídico andino".
En relación con las secuelas del TLC firmado por el gobierno de Alan García con los Estados Unidos, Solón señaló que la administración peruana ahora pretende “ampliar la protección a la propiedad intelectual de las grandes empresas. Nosotros para obtener una patente requerimos 12 meses, ellos dicen 14 meses… El vecino país pidió modificar 17 artículos de la normativa andina, los mismos que afectan a los intereses de Bolivia".

El embajador de Relaciones Económicas de Bolivia, Pablo Solón, fue uno de los principales opositores a la modificación arbitraria de la “Decisión 486”. Fuente: AFP.

A pesar de estos reclamos del gobierno de Evo Morales, en la madrugada del jueves 14 de agosto Perú logró por mayoría absoluta modificar la normativa relacionada a la propiedad intelectual y patentes.
Para que esto se pudiera llevar a cabo fue necesario que Lima consiguiera el respaldo de los restantes integrantes de la Comunidad Andina de Naciones: Ecuador y Colombia.
"Esta madrugada, a las dos de la mañana, se tomó la decisión. La misma se logro gracias al apoyo permanente de Colombia y Ecuador a favor de Perú, para así modificar la decisión 486," afirmó a la radioemisora local RPP la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz.
Esta resolución le da luz verde al gobierno de Alan García para poner en funcionamiento del Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos, una medida considerada clave para así “consolidar” el andamiaje neoliberal.
Siguiendo el modelo de economía de mercado chileno, hoy en día Perú goza de una bonanza económica producto de la rentabilidad suscitada por la exportación de recursos mineros en el mercado mundial.
Esto junto a índices macroeconómicos sólidos, ha llevado a que el Presidente García en más de una ocasión se jacte de remarcar que su gestión ha provocado una suerte de “milagro peruano”.
¿Sería bueno preguntarse porque a pesar de cumplir con todos los lineamientos planteados por el modelo neoliberal, Alan García recientemente cumplió sus dos años de mandato con sólo un 26 por ciento de popularidad?
La respuesta a esta “paradoja” la encontraremos en la falta de distribución de la riqueza. La población no entiende como mientras todavía alrededor del 40 por ciento de los peruanos viven debajo de la línea de la pobreza, el gobierno de su país se jacta ante la comunidad internacional (y sobre todo ante la región latinoamericana) del éxito de su modelo económico.
Además hay que decir que la sobredependencia de las exportaciones mineras representa pan para “hoy y hambre”. Porque a pesar que hoy en día productos como el oro y el cobre se pagan muy bien en el mercado mundial, estos recursos en un futuro se pueden llegar a terminar.
Además hay que enfatizar que Perú se queda con muy poco de la extraordinaria renta producida por la minería. A pesar que el gobierno consensuo con las empresas transnacionales el pago de 757 millones de dólares en concepto de regalías a lo largo de cinco años, en sólo el año 2006 las cinco principales mineras extranjeras que operan en Perú obtuvieron utilidades netas por alrededor de 2.800 millones de dólares.
Estas son las verdades incómodas del llamado “milagro peruano”.
Como por ejemplo decir que seguramente la puesta en marcha del TLC con los Estados Unidos representará un “golpe mortal” para el campesinado que se dedica a la producción agropecuaria en Perú. Cuando las dos economías liberalicen sus mercados, los productores latinoamericanos no podrán competir con los productos agrícolas estadounidenses: los cuales reciben importantes subsidios de parte de la administración de George W. Bush.
Matias Mongan

No hay comentarios: