Uniendo las fronteras de Latinoamerica




29 mar 2009

El Salvador se sumó al cambio

Informe para escuchar
Hacé click acá

Mauricio Funes celebró tras convertirse en Presidente electo de El Salvador.

Mauricio Funes entró en la historia de El Salvador, al quedarse el pasado domingo 15 de marzo con las elecciones presidenciales realizadas en el país centroamericano.

El candidato de la ex fuerza guerrillera Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se convirtió en el nuevo Presidente electo al conseguir el 51,2 % de los votos; relegando a un segundo puesto a su rival de la oficial Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Rodrigo Ávila, quien obtuvo el 48, 7 por ciento de los votos.

Tras oficializarse los resultados, la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, que concurrió como veedora al proceso eleccionario, mostró su alegría por el cambio evidenciado en El Salvador.

Audio Rigoberta Menchú: “Estamos emocionados. En primer lugar un saludo muy fraternal a Don Mauricio Funes, nuevo Presidente de El Salvador, creo que ha hecho un enorme trabajo. Es el momento de felicitar también a la militancia del FMLN, que de antemano había demostrado una gran madurez en todas estas elecciones. Y luego creo que es muy importante decir que los miedos del anticomunismo han quedado atrás. Creo que es éste es un nuevo pacto de paz, un nuevo pacto de reconciliación: un nuevo avance.”

Por primera vez desde que se convirtió en partido político, en el año 1992, el FMLN llega al poder; en un país jaqueado por la falta de empleo y por la contracción en el flujo de las remesas, como consecuencia de la crisis financiera desatada en EEUU.

En este sentido, Funes hizo hincapié en que la política exclusiva implementada por la derecha en estos últimos veinte años ha sido la culpable de que miles de salvadoreños huyan hacia otros países para buscar un futuro mejor.

Audio Mauricio Funes: “En el Salvador, de acuerdo al último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de cada diez trabajadores siete no tienen acceso a un trabajo digno. Y es justamente eso lo que ha motivado el flujo migratorio de los últimos veinte años. ¿Por qué se van compatriotas a los Estados Unidos y a Canadá, pero sobre todo a EEUU? Porque se destruyó el tejido productivo, principalmente la agricultura y la ganadería, que daba empleo en el campo. De ahí que la principal fuente generadora de pobreza y de profundización de la pobreza en las zonas rurales es la falta de empleo.
En la medida en que logremos reconstruir el tejido productivo nacional podremos entonces generar el empleo suficiente para enfrentar dos problemas: uno, que ya no se sigan yendo salvadoreños a los EEUU o a cualquier otro país para buscar los trabajos y los salarios que aquí no encuentran; y dos, que al tener trabajo tengan el ingreso que les permita tener acceso a una vida digna.”

Luego de que se oficializara su victoria, Mauricio Funes felicitó a los salvadoreños por vencer la campaña del miedo llevada adelante por el actual gobierno de derecha.

El flamante Jefe de Estado, que asumirá el próximo 1 de Junio, hizo hincapié en que ha llegado el turno de los “excluidos”, y convocó a un gobierno de unidad nacional “para poder cristalizar el cambio en El Salvador”.

Audio Mauricio Funes: “Es una victoria de todo el pueblo salvadoreño. Lo he dicho y lo repito, mi gobierno estará animado por el espíritu de la unidad nacional. La construcción de la unidad nacional exige dejar de lado desde ya, en este mismo instante, la confrontación y el revanchismo”.

Una vez que se terminaron los festejos por el histórico triunfo del FMLN, Funes comenzó a delinear las primeras medidas que adoptará una vez que asuma como nuevo presidente de El Salvador.

Respetando su promesa electoral, el mandatario electo confirmó que luego de casi cinco décadas restablecerá las relaciones diplomáticas con Cuba. A su vez evidenció sus intenciones de “estrechar” los lazos comerciales con China.

Por otra parte, en más de una ocasión Mauricio Funes ha remarcado que su principal referente en el plano internacional será el gobierno brasileño de Lula Da Silva.

El flamante presidente salvadoreño en varias ocasiones ha hecho pública su admiración por Lula, e incluso en este último tiempo ha viajado a territorio brasileño para interiorizarse sobre los planes de combate a la pobreza y generación de empleos implementados allí.

Audio Mauricio Funes: “Es un proceso al que yo observo con atención, porque además de garantizar estabilidad macroeconómica y gobernabilidad democrática también ha reducido uno de los problemas comunes que padecemos muchos de los pueblos de América Latina, tanto Brasil como El Salvador, que es el problema de la pobreza. Usted sabe que el Presidente Lula ha sacado a un poco más de 23 millones de la pobreza, con una política social coherente. Ése es mi principal desafío, sacar a una buena cantidad de las familias salvadoreñas que viven en la pobreza de tal estado.”

Para finalizar, Funes enfatizó que, debido a la cercanía geográfica y su fuerte incidencia en el PBI de El Salvador, no descuidará la relación con Estados Unidos.

A pesar de esta declaración formal, no quedan dudas de que el triunfo del FMLN consolida la irrupción de gobiernos críticos hacia Washington en Centroamérica.

Mauricio Funes deberá trabajar mucho para poner fin a las desigualdades sociales existentes en El Salvador, donde el 40 por ciento de la población es pobre. Sin embargo el triunfo del representante del FMLN desata una fuerte esperanza de cambio en uno de los países más pequeños de la región centroamericana.

Diarios en Bicicleta

23 mar 2009

Uruguay contra la impunidad

Informe para escuchar
Hacé clic acá

Ya se han juntado más de 210 mil firmas para derogar la ley de impunidad. Foto:aeafagro.blogspot.com

Audio spot campaña en contra de la ley de caducidad

“Porque ahora tengo un hijo de cuatro años que ya me está preguntando por sus abuelos, hace pocos días me preguntaba por qué él no tenía abuelos o quiénes eran mis padres, dónde estaban. Por qué no estaban conmigo. Y bueno, yo podía contarle quiénes eran a través de las historias que me hacen otros, pero sobre dónde están o qué pasó con ellos o por qué no los tiene, no tengo respuesta.
No las tengo yo, no las tiene mi familia, ni nadie para dármelas o para dárselas. Pero lo más importante es que yo sé que las personas que tienen las respuestas todavía están vivas y tengo esperanza de que en algún momento nos den lo que nos corresponde, ¿no? La verdad y… lo que quede de ellos.”


Inconstitucionalidad igual impunidad. La Asamblea General Legislativa de Uruguay llegó a esta conclusión sobre la Ley de Caducidad, que amparó bajo la figura jurídica de “obediencia debida” a aquellos militares de segundo rango que cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura uruguaya.

La histórica declaración del Parlamento contra la Ley de Caducidad se produjo una semana después de que el Presidente Tabaré Vázquez realizara un pronunciamiento similar.

El pronunciamiento del Parlamento uruguayo responde a una consulta de la Corte Suprema de Justicia sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por la fiscal Mirtha Guianze en el caso de Nibia Sabalsagaray, una joven militante comunista asesinada por miembros del ejército en 1974.

Los miembros de la Corte, quienes a la postre decidirán si anulan -o no- la vigencia de la ley de Caducidad en este caso, ya anunciaron que recién darán a conocer su veredicto el próximo mes de junio luego de que se realicen las elecciones internas del Frente Amplio.

Al respecto, el senador del partido oficialista Víctor Vaillant, evidenció su optimismo sobre el futuro fallo de la Suprema Corte de Justicia.

Audio del Senador Víctor Vaillant. Senador Frente Amplio

“Pienso que sucedería exactamente lo mismo si este tema es debatido en la suprema Corte de Justicia, y no tengo dudas, y para mí lo más importante, es que el tema es discutido nuevamente a nivel de la sociedad en un plebiscito. No tengo dudas tampoco, de que una enorme mayoría de los uruguayos, yo diría casi que la unanimidad de los uruguayos estarían votando por la anulación de la ley”


A menos de ocho meses de las elecciones presidenciales, la polémica sobre la ley de Caducidad divide a la oposición uruguaya. Los parlamentarios pertenecientes al partido Colorado y Nacional se retiraron de la sala de debate en rechazo al dictamen realizado por el Parlamento charrúa.

En este sentido Jorge Larrañaga, precandidato presidencial del partido Nacional, fustigó la decisión del Frente Amplio de revisar el pasado reciente de la nación oriental.

Audio Jorge Larrañaga

“Es un gravísimo incumplimiento del Frente Amplio, de su compromiso programático del 2004, el continuar con este tema de la Ley de Caducidad, de la pretensión punitiva del Estado”


Aunque los partidos tradicionales de derecha pretendan desviar el foco de atención para minimizar su responsabilidad en la promulgación de la ley de impunidad, sancionada mediante un plebiscito en 1989, el gobierno uruguayo se muestra firme en su intención de condenar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura.

En este sentido la administración frenteamplista baraja la posibilidad de presentar un proyecto de ley mediante el cual se reconozcan los “actos de terrorismo oficiales” cometidos por el último gobierno de facto.

Por su parte, las organizaciones de derechos humanos están juntando firmas para convocar a un nuevo plebiscito que determine el futuro de la ley de caducidad. Hasta el momento se han logrado juntar 210 mil firmas y aún restan recolectarse 40 mil más para llegar al monto establecido por ley.


A pesar de que algunos represores están detenidos por crímenes cometidos durante la dictadura, como el civil Juan María Bordaberry y el militar Gregorio Álvarez, la anulación de la ley de caducidad sin dudas permitirá reimpulsar los juicios de derechos humanos en Uruguay.

22 mar 2009

Luego de años de golpes de estado y gobiernos de derecha, El Salvador apostó por el cambio

Diarios en Bicicleta
Mauricio Funes llevó a que por primera vez en la historia un gobierno de izquierda llegue al poder en El Salvador. Foto: Archivo

“Soy el presidente electo de los salvadoreños. Este día ha triunfado la ciudadanía que creyó en la esperanza y venció el miedo. Esta es una victoria de todo el pueblo salvadoreño. En este momento Arena pasa a la oposición y en ese carácter como partido de oposición debe tener la seguridad que será respetada y escuchada. Mi gobierno estará inspirado por el espíritu de la unidad nacional”.
Mauricio Funes ya pasó a formar parte de la historia contemporánea de El Salvador. El ex presentador televisivo, candidato representante de la ex agrupación guerrillera Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el pasado domingo logró quedarse-con el 51 por ciento de los votos- con las elecciones presidenciales realizadas en el país centroamericano, terminando de esta manera con una hegemonía de veinte años del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista( ARENA).
En su discurso de celebración Funes le agradeció a los salvadoreños por haber concurrido masivamente a las urnas, no obstante la campaña mediática- que buscaba generar miedo dentro de la población- llevada adelante por el oficialismo.
Parafraseando partes del libro “El turno del ofendido” del escritor revolucionario Roque Dalton, el flamante Presidente electo señaló que de ahora en más comienza “el turno del ofendido, ahora es la oportunidad de los excluidos, ahora es la oportunidad de los marginados, ahora es la oportunidad de los auténticos demócratas".
No obstante estas proclamas que eran celebradas por miles de personas que salieron a las calles luciendo camisetas y banderas rojas, el color característico del FMLN, Funes se esforzó por remarcar que su futuro gobierno trabajará para lograr la unidad nacional y que él mismo actuara mediante un total respeto de los designios de la Constitución Política del Estado.
"Arena debe tener la seguridad de que será respetado y escuchado como oposición democrática, afirmó Funes, quien a su vez reiteró su deseo de trabajar en la construcción de una “economía dinámica, eficiente y competitiva" que a la postre permita edificar “una amplia base empresarial en el país”

Los desafíos que tiene por delante

Aprovechando el desgaste de ARENA, que hace veinte años se mantenía en el poder, Mauricio Funes logró canalizar la necesidad de”cambio” que exigían miles de salvadoreños.
Con un discurso mas moderado del que históricamente ha caracterizado al FMLN, el periodista de 49 años logró que la ex agrupación guerrillera llegue por primera vez al poder desde que se convirtió en partido político allá por el año 1992.
Pero más allá de la alegría por el triunfo, Funes es conciente de los retos que tendrá por delante cuando asuma el poder el próximo 1 de junio.
El Salvador, para muchos, actualmente es el país centroamericano que más depende de los ingresos que producen sus inmigrantes en territorio norteamericano.
Según cifras oficiales hoy en día 474.342 salvadoreños viven en Estados Unidos, pero sí contamos a los migrantes que se encuentran en situación ilegal esa cifra podría llegar a los dos millones de personas. Esta situación ha llevado a que las remesas se conviertan en un factor clave para la economía dolarizada del pequeño país centroamericano, es más hasta el año pasado las mismas constituían la segunda mayor fuente de ingresos del Producto Bruto Nacional (PBI).
No obstante esto la recesión de la economía estadounidense y el consecuente crecimiento del desempleo en EEUU, en poco tiempo seguramente llevarán a que decrezcan las remesas que los salvadoreños diariamente envían hacia el “pulgarcito de America”.
Siendo conciente que el panorama económico difícilmente cambie, Funes deberá ingeniárselas para intentar minimizar las consecuencias de esta situación en el sistema económico.
Otro grave problema que vive el Salvador hoy en día son las pandillas. Según estudios, cada día ocurren en el pequeño país centroamericano entre 10 y 12 homicidios vinculados con esta grave problemática social.
Tanto el FMLN como Mauricio Funes son concientes que las políticas de “mano dura”, implementadas durante estos años por los gobiernos de derecha, sólo sirven para profundizar aún más el problema.
Sin dudas que el nuevo gobierno deberá a partir de junio implementar un plan de seguridad adecuado para tratar de controlar a las “maras”, pero su tarea aún más importante sin dudas será poner en funcionamiento un esquema económico redistributivo que permita que alrededor de la mitad de la población salga de la pobreza. Al fin y al cabo esta situación de exclusión es lo que lleva a que hoy en día miles de jóvenes vean a las pandillas como una buena forma para edificar un futuro.

Primeros indicios sobre la política exterior

Aunque todavía es prematuro vaticinar las principales características que tendrá a partir de junio el gobierno del FMLN, Mauricio Funes ya dejó traslucir los primeros indicios de como será la política exterior del flamante gobierno electo.
"Yo dije durante mi discurso de proclamación como candidato a la presidencia (el 11 de noviembre de 2007) que si ganaba se iban a abrir relaciones diplomáticas con Cuba...y eso lo voy a hacer; en qué momento lo voy a anunciar, eso queda a discreción del presidente electo", afirmó el electo Jefe de Estado en el marco de una rueda de prensa.
Esta histórica decisión fue recibida con total beneplácito por la Habana, ya que el Salvador es el único país centroamericano que aún no mantiene vínculos diplomáticos con la isla caribeña.
Mauricio Funes ha evidenciado su admiración por las políticas sociales implementadas por el Presidente brasileño Lula Da Silva. Foto: www.esalmundotv.com

A su vez Funes también evidenció su intención de “estrechar” lazos comerciales con China y con Brasil. Es más el ex periodista, junto a su esposa Vanda Pignato (representante del partido político de Lula da Silva en Centroamérica), ya ha viajado en varias ocasiones a territorio brasileño para así interiorizarse más de cerca de los planes de combate a la pobreza y generación de empleos implementados en el país sudamericano.
Para finalizar tenemos que decir que no obstante en su discurso de asunción Funes reafirmó que su gobierno trabajará para cristalizar un proceso de cambio en El Salvador, o sea que intentará salir de la esfera de Washington para así crear un modelo político autónomo e inclusivo, el flamante Presidente electo enfatizó que- debido a la cercanía geográfica y su influencia en el aparato económico salvadoreño- trabajará en pos de alcanzar una relación madura con Estados Unidos
"La integración Centroamericana y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos serán aspectos prioritarios en nuestra agenda de política exterior".
Luego de años de golpes de estado y gobiernos de derecha que llevaron a que hoy en día más del 40 por ciento de los salvadoreños se encuentren por debajo de la línea de la pobreza, el pueblo de El Salvador apostó por el cambio. Sin dudas que el trabajo para Funes y el FMLN será largo y difícil, pero no imposible.

16 mar 2009

Expectativas ante el nacimiento del Consejo Sudamericano de Defensa

Diarios en Bicicleta
La reunión de los Ministros de Defensa en Satiago de Chile oficializó la puesta en marcha del CDS. Fuente: EFE

Lejos de los tiempos en que durante la década del setenta las distintas dictaduras latinoamericanas enviaban soldados a la “Casa de las Américas”, donde los instructores norteamericanos instruían en tácticas antisubversivas a los militares de la región, en la actualidad los gobiernos sudamericanos parecen cada vez más decididos a prescindir de la ayuda militar estadounidense.
A excepción del gobierno de Álvaro Uribe, el cual anualmente recibe de Washington 700 millones de dólares anuales por concepto del Plan Colombia, en los últimos tiempos buena parte de los presidentes del Cono Sur han hecho públicas sus críticas hacia el modelo militarista tradicionalmente implementado por Estados Unidos en Latinoamérica.
Para reforzar aún más el grado de autonomía alcanzado en estos últimos años, el martes 10 de marzo los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunieron en Santiago de Chile para así fundar oficialmente el Consejo Sudamericano de Defensa (CDS).
Los Ministros de Defensa de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela concurrieron al encuentro en territorio chileno e hicieron hincapié en que el CDS permitirá “generar consensos para fortalecer la cooperación regional en materia de defensa”.
Por el momento el nuevo consejo sudamericano desarrollará cuatro líneas de trabajo: políticas de defensa, acciones humanitarias y operaciones de paz, formación y capacitación e industria y tecnología de la defensa. A su vez los Ministros se comprometieron a estudiar la forma de compartir y dar transparencia a la información sobre gastos militares y demás indicadores económicos de defensa, uno de los aspectos de la integración que más que más recelo provoca entre los países latinoamericanos.
Asimismo también se plantearon algunas iniciativas concretas que se podrán en marcha en los próximos meses, como por ejemplo la realización de un seminario sobre modernización de los Ministerios de Defensa regionales y la creación de una red para intercambiar información sobre políticas de seguridad.
Pero sin dudas que el principal éxito del CDS fue haber logrado incluir en la declaración de Santiago de Chile un reconocimiento a la inviolabilidad de los territorios nacionales.
“Se ratifica el respeto de manera irrestricta a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados”, señala el documento firmado por todos los países del Unasur.
Esta resolución fue recibida con beneplácito por el Ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce, quien aseguró que la proclama emitida representa “un punto muy positivo para nuestra tesis...De esta manera Colombia está dando un importante paso (para recomponer las relaciones bilaterales), y sería contradictorio sostener lo contrario”.
Por su parte su par colombiano Juan Manuel Santos, quien días atrás encendió los tambores de guerra en la región andina al defender el supuesto derecho de la Casa de Nariño a perseguir a los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) donde quiera que estén, señaló que “lo único que queremos los colombianos es mejorar las relaciones con nuestros vecinos”.
A pesar de que no mantuvo ningún tipo de encuentro bilateral con Ponce, Santos expresó que su país espera “restablecer lo más pronto posible” sus relaciones diplomáticas con Ecuador.
Más allá de estas declaraciones protocolares del Ministro de Defensa colombiano, Quito espera verdaderos gestos de buena voluntad de parte de la administración uribista.
Por ejemplo pretende que Bogota cese su campaña mediática que busca vincular- sin ningún tipo de pruebas- al Presidente Rafael Correa con las FARC o que bien le entregue toda la información relacionada con el ataque del ejercito colombiano en territorio, el cual a la postre provocó la muerte del número dos de las FARC, Raúl Reyes.

El CDS pidió por el levantamiento del embargo a Cuba

Varias potencias-como por ejemplo Rusia-ya han mostrado su interés en sumarse como observadores al Consejo Regional de Defensa de la Unasur.
El gobierno estadounidense de Barack Obama también ha hecho evidente su intención de plegársela CDS para así propiciar un mayor acercamiento con los países sudamericanos. Es más en este sentido la semana pasada la Casa Blanca envió de visita a Brasil, Chile y Colombia al Jefe de Estado Mayor Conjunto, Mike Mullen, para así tantear el panorama político ante la posible iniciativa.
Pero en la reunión de Santiago de Chile los Ministros de Defensa de la región supeditaron la posibilidad de que EEUU se sume como observador al CDS, siempre y cuando antes levante el voraz bloqueo económico que desde hace cinco décadas Washington mantiene sobre Cuba.
"Vemos hoy condiciones favorables con el nuevo presidente de Estados Unidos para que esta situación injusta y discriminatoria se termine. Evidentemente, la reincorporación de uno de los países que hace muchos años fue expulsado de la OEA es un tema pendiente", afirmó la ministra de Defensa argentina, Nilda Garré.
Según el ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, para que Estados Unidos tenga una buena relación con América Latina “es imprescindible que se modifique la política hacia Cuba”. A este pedido se sumo su par uruguayo, José Bayardi, quien argumentó que “Cuba no refleja ningún problema de seguridad para Estados Unidos. Hoy en día la política de Estados Unidos hacia Cuba está más determinada por el lobby de presión interno cubano-norteamericano que por el análisis frío y razonable”.
El gobierno de Raúl Castro, a pesar de que el ex Presidente George W. Bush intentó profundizar aún más las restricciones económicas sobre la isla caribeña, actualmente mantiene estrechas relaciones diplomáticas con todos los países del continente: a tal punto que tiempo atrás el gobierno cubano se ha logrado reintegrar al denominado grupo de Río.
Este pronunciamiento del CDS viene a profundizar aún más el reclamo de la comunidad internacional que pide el fin del embargo económico estadounidense contra la isla de Cuba.
El conflicto aún latente entre Colombia y Ecuador, las diferencias económicas entre Brasil y Argentina, el histórico litigio entre Chile y Bolivia surgido luego de que los chilenos le robaran a los bolivianos su salida al mar en la Guerra del Pacifico, etc; estos focos de tensión constante llevan a que el Consejo Sudamericano de Defensa tenga que trabajar bastante para consolidar un proceso duradero de paz en la región.
La organización sin lugar a dudas que ha empezado por el buen camino, es un paso muy importante que Colombia haya decidido apoyar la declaración de Santiago que resalta la “inviolabilidad territorial de los estados nacionales”.
Este principio de entendimiento, sumado al compromiso de Ecuador de “luchar contra aquellos grupos armados regulares e irregulares que operen en su territorio”, abre la puerta para que ambas naciones en un futuro cercano restablezcan sus relaciones diplomáticas: las cuales están rotas desde el pasado primero de marzo del año 2008.

12 mar 2009

Derechos postergados de la mujer latinoamericana


"La mujer vive presa en la imagen que la sociedad masculina le impone; por tanto, sólo puede elegir rompiendo consigo misma ... si se atreve a amar, a elegir, si se atreve a ser ella misma, debe romper esa imagen con que el mundo la encarcela".
Octavio Paz


El Día Internacional de la Mujer, proclamado con este carácter por primera vez en 1910 en la Internacional Socialista celebrada en Copenaghe, surge como homenaje al movimiento en defensa de los derechos de la mujer y como ayuda para conseguir el sufragio femenino universal. En la actualidad se celebra mundialmente y, aunque han sido considerables los avances que se han dado a fin de lograr la igualdad de género, todavía queda un extenso camino por recorrer.
El que muchas personas, no sólo hombres sino mujeres, se pregunten por la necesidad de un Día de la Mujer, expresa dos cuestiones no necesariamente contrarias: que las diferencias de género se han reducido en forma notable y que las violaciones a los derechos de la mujer están tan cotidianizadas que logran invisibilizarse.
Entonces, cabe preguntarse ¿cuál es la situación real en cuanto a los derechos de las mujeres en nuestra región?
Para responder este interrogante es necesario entender que la lucha por los derechos de las mujeres incluye numerosos aspectos: el derecho al trabajo, a la educación, a la cultura, al acceso al poder, a una vida sexual y reproductiva plena y sana, a la integridad física, a la soberanía sobre el propio cuerpo y, en definitiva, a gozar de igualdad de condiciones y oportunidades que los hombres.
Según el informe “Estadísticas para la equidad de género: magnitudes y tendencias en América Latina” desarrollado en el marco del programa de trabajo de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL en 2007, aunque se ha avanzado en pos de acortar las distancias entre hombres y mujeres, persiste la discriminación.
En dicha investigación se presentan estadísticas que muestran el estado y la evolución de las brechas de género alrededor de los años 2000 y 2005, resaltando aspectos fundamentales como la violencia contra la mujer, los derechos laborales, la salud y el acceso al poder público.

Derecho a la integridad física

En referencia a la violencia en el ámbito doméstico hay que tener en cuenta que, por sus características, es un problema difícil de abordar. Muchas mujeres no realizan denuncias y se resisten a hablar de sus experiencias; por lo que es muy poca la información a la que se tiene acceso.
Según los datos estadísticos disponibles un alto porcentaje de las víctimas son agredidas por sus cónyuges. Asimismo hay cifras reveladoras: en Bolivia el porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que sufren o han sufrido violencia física por parte de una pareja es del 52,2%, mientras que en México cerca de un tercio de las mujeres sufre violencia económica.
Tal como afirmó Carlos Felipe Martínez, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la violencia contra las mujeres " es la más frecuente en el mundo. Una de cada tres mujeres son maltratadas a lo largo de la vida y una de cada cinco será violada u objeto de intento de violación". A la vez que precisó que en América, el 50% de las mujeres ha sufrido violencia psicológica, el 30%, violencia física y el 10% violencia sexual.

Derecho al Trabajo

Con respecto al derecho de las mujeres al trabajo, es preciso aclarar que la desigualdad ya no está dada por el acceso al mismo sino por la remuneración. Según el informe de la CEPAL “Las brechas entre las remuneraciones de mujeres y hombres son evidentes. Las mujeres con mayor educación son también las que ganan significativamente menos que los varones en esta misma condición.” Y expresa que las más afectadas son las mujeres que trabajan de manera independiente “cuyo ingreso representa alrededor de un 57% del masculino.”
Cabe señalar que Chile, Costa Rica, México y Honduras tienen las tasas más bajas de participación femenina en la fuerza de trabajo. Asimismo, en estos países un alto porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años de edad tiene como principal actividad los quehaceres domésticos no remunerados.
Este último dato abre luz sobre otro aspecto a destacar: que muchas mujeres no sólo trabajan afuera sino dentro del hogar cumpliendo una doble jornada que no se tiene en cuenta, por lo que queda invisibilizada.
Por otra parte, es significativo que las ocupaciones en las que predominan las mujeres son aquellas más precarias desde el punto de vista laboral, con escasa o nula cobertura social.
Finalmente cabe subrayar, que aunque aumentó el porcentaje de jefas de hogar, en general coincide con la ausencia del cónyuge por lo que son hogares muy vulnerables.
Tal como expresa el informe “la pobreza afecta con mayor intensidad a las mujeres. (…) El mayor tiempo destinado por las mujeres a las labores domésticas y de cuidado y la baja participación de los hombres en estas aumentan la carga de trabajo total de las mujeres, limitan sus posibilidades de participar en otras actividades, reducen su capacidad de generar ingresos propios y afectan su bienestar”.

Derecho a la salud y al control del propio cuerpo

En relación al tema de la salud los altos niveles de mortalidad materna evidencian una deficiencia en los servicios sanitarios, sobre todo aquellos relativos al ámbito reproductivo y sexual. De esta manera, el informe expresa que “En particular, el aborto inducido y en condiciones sépticas, sea de manera directa o a raíz de sus complicaciones, es el factor responsable de más de una quinta parte de las muertes maternas que ocurren en América Latina y el Caribe”. Asimismo, según estimaciones para el 2000 en América del Sur se realizaban al año 2.900.000 abortos inseguros; en Centroamérica, esta cifra alcanzaría a 700.000 y en el Caribe sería de cerca de 100.000.
Hay que tener en cuenta también, que en la región todavía hay países que penalizan el aborto, sin reconocer incluso los casos especiales (como el embarazo por violación o incesto, cuando peligra la vida de la madre o cuando el feto presenta malformaciones). Tales son los casos de: República Dominicana, El Salvador, Chile, Nicaragua y Malta.

Derecho al poder de decisión pública

Por último, el informe de la CEPAL remarca que resulta difícil obtener información en relación al acceso de las mujeres a distintos niveles de decisión (pública y privada), porque estos datos no son recolectados por las oficinas de estadística. Sin embargo se percibe un fenómeno generalizado: la escasa representación de las mujeres en las estructuras con poderes de decisión, tanto gubernamentales como en otros organismos públicos de representación.
Un paso a favor de lograr la equidad de género en este sentido fue la adopción de las denominadas “leyes de cuotas” por varios países de la región. Éstas consisten en fijar porcentajes mínimos de representación femenina en puestos de gobierno o partidos políticos y los países que las adptaron son: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Cabe finalmente, resaltar dos hechos significativos: que el único país que hasta el momento supera o iguala la cuota establecida en un 30% de representación femenina es Argentina, y que, según el informe, el promedio para los países de la región indica que en la actualidad sólo el 16% de los escaños parlamentarios están ocupados por mujeres.

Lo que se viene

En un nuevo Día Internacional de la Mujer, aún son muchos los desafíos a enfrentar a fin de lograr una verdadera igualdad de género. Con la crisis actual se presenta un panorama aún más desalentador: según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) el número de desempleadas en el mundo podría alcanzar los 22 millones para este año. En este sentido, el Director General de esta organización, Juan Somalia, expresó: “En tiempos de turbulencia económica, las mujeres con frecuencia experimentan las consecuencias negativas con mayor rapidez y se benefician de la recuperación más lentamente. Y ya antes de la crisis la mayoría de las trabajadoras eran parte de la economía informal, con ingresos más bajos y menor protección social”.
Frente a este escenario y considerando los distintos aspectos en los que las mujeres, a pesar de lo avances, aún son discriminadas; es preciso que los países de la región impulsen con mayor ímpetu las campañas para subsanarlos.
Hay algunos esfuerzos en este sentido, los más recientes son: el acuerdo “Agenda por la igualdad” firmado en Colombia para garantizar los derechos laborales femeninos y, en la Argentina, una campaña mediática, que incluye spots de televisión y radio, para concientizar acerca de la violencia contra la mujer.
Sin embargo también hubo retrocesos, como el veto del presidente uruguayo Tabaré Vázquez el año pasado a una nueva Ley de Salud Reproductiva, luego de que organizaciones civiles y parlamentarios trabajasen para su aprobación.
Es evidente que los gestos en pos de mejorar la situación de la mujer en América Latina deben ir acompañados de una fuerte decisión política a fin de que se transformen en cambios que logren poner fin a una tradición patriarcal muy arraigada en la cultura de nuestra región.

3 mar 2009

Nuevas denuncias sobre espionaje político complican al gobierno colombiano

Informe para escuchar
Hacé clic acá


Nuevamente el gobierno de Alvaro Uribe es acusado de espiar a la oposición

Ya dejó de ser una casualidad. Por tercera vez en cuatro años el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) se encuentra en medio de la tormenta, a raíz de las presuntas escuchas telefónicas ilegales que el organismo de inteligencia colombiano estaría llevando adelante.
Según una denuncia difundida por la revista Semana, miembros de la Corte Suprema de Justicia, políticos de la oposición, e incluso periodistas de diversos medios de comunicación, fueron víctimas de las “chuzadas” llevadas adelante por la institución dependiente del Poder Ejecutivo.
Los damnificados del espionaje ilegal rápidamente salieron a repudiar el hecho de que se utilice el sistema de inteligencia para llevar adelante una suerte de “policía política”, que se encarga de vigilar de cerca a todos aquellos que discrepan con la política militarista del gobierno de Álvaro Uribe.
Daniel Coronel, director de Noticias Uno y víctima del sistema de espionaje del DAS, desconfía de la versión oficial que responsabiliza de las escuchas a una supuesta mafia que operaría en el seno de esa organización.

“Nosotros no podemos comprar la versión de que esto acaba en los funcionarios de segundo y tercer nivel en el DAS. Es muy difícil creer que el detective “A” o el capitán “Fulanito” es el que está interesado en oír al mismo tiempo a la Corte Suprema de Justicia, a los magistrados que investigan la parapolítica, a los jefes de la oposición, a algunos miembros del gobierno como para medir su lealtad…”.

La crisis desatada llevó a que varios dirigentes políticos, tanto oficialistas como opositores, enfaticen en la necesidad de disolver al polémico organismo. Sobre todo teniendo en cuenta que las sucesivas limpiezas anunciadas por el gobierno no parecen haber tenido efecto.
Según el senador Jorge Vélez los sucesivos escándalos relacionados con el DAS, que incluyen no sólo a las escuchas ilegales sino también los vínculos que ex directores del organismo entablaron con organizaciones paramilitares, resaltan la necesidad de adoptar medidas “drásticas” que pongan fin a la situación actual.

“Parece que en Colombia se está perdiendo la libertad, el gobierno habla de mafia detrás de las organizaciones. Me parece que ya es el momento de que el gobierno tome decisiones muy radicales. Yo creo que el DAS no debería seguir existiendo”

Ante el daño que el escándalo de espionaje político provoca en la imagen del gobierno colombiano frente a la comunidad internacional, la Casa de Nariño defendió el papel jugado por el DAS, una organización clave en el marco de la política militarista llevada adelante por Álvaro Uribe.
Aunque en un primer momento el Ministro de Justicia, Juan Manuel Santos, expresó que sería necesario “eliminar el DAS”, luego rechazó esta idea negando que esta institución lleve adelante un esquema planificado de persecución política como parte de sus procedimientos.

“Yo estoy seguro de que no es una cuestión institucional del DAS. Yo creo, supongo, no tengo elementos de juicio pero supongo que es algo por fuera del DAS, por fuera de la institución. Alguna persona o personas que están delinquiendo porque eso es un crimen”.

Resulta al menos inverosímil que un presidente personalista como Uribe, obsesionado con todo lo concerniente a lo que su administración denomina “seguridad democrática” de Colombia, desconozca las violaciones a los derechos individuales de las personas cometidas por una institución que curiosamente depende del poder Ejecutivo.
Para intentar controlar la crisis suscitada, el gobierno colombiano decidió intervenir el Departamento Administrativo de Seguridad. En este sentido el fiscal general de la Nación, Mario Iguaran, informó a los medios de comunicación sobre los “alcances” de la inspección realizada.

“En primer lugar hemos destacado dos fiscales delegados ante la Corte y diez investigadores exclusivos y expertos en teleinformática, en comunicaciones. Asimismo, hemos elaborado un programa metodológico donde se ordena, entre otras cosas, registro a las instalaciones del DAS de manera inmediata”.

Esta nueva “reestructuración” demuestra que la Casa de Nariño, a pesar de las reiteradas denuncias, no tiene ninguna intención de disolver el DAS en un futuro cercano.

2 mar 2009

El gobierno colombiano cambia de estrategia para intentar “seducir” a Washington

Diarios en Bicicleta


El canciller Jaime Bermudez realizó, junto a Juan Manuel Santos, una gira por Estados Unidos para así hacer "lobby" en pos de la firma del TLC. Fuente: El Tiempo

Mientras el gobierno de Álvaro Uribe continúa jaqueado a raíz del escándalo suscitado por las escuchas ilegales llevadas adelante por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), el Ministro de Justicia colombiano, Juan Manuel Santos, y el canciller Jaime Bermúdez, realizaron una gira de tres días por Estados Unidos para así intentar “resucitar” el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Washington.
Los funcionarios mantuvieron reuniones de alto nivel con la Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton; el Secretario de Defensa Robert Gates; el director de la CIA, León Panetta. Asimismo Bermúdez y Santos mantuvieron intensas conversaciones con representantes del Congreso, tanto republicanos como demócratas, para así intentar enfatizar en los “logros” alcanzados por el gobierno de Álvaro Uribe en relación a la protección de la actividad sindical en Colombia.
A pesar del esfuerzo de los emisarios de la Casa de Nariño, tanto el Congreso como el Presidente Barack Obama continúan firme en su intención de no dar vía libre al TLC hasta que no se evidencien mejoras tangenciales que garanticen la integridad física de líderes sindicales, comunidades afroamericanas y grupos indígenas.
Justamente el día que se produjo la llegada de Santos y Bermúdez a EEUU, alrededor de 45 congresistas estadounidenses le enviaron una carta pública al Presidente Obama para hacer público su desacuerdo con el Tratado Libre comercio suscripto con Colombia en el año 2006.
Los firmantes de la misiva resaltaron que durante el año 2008 fueron asesinados en el país latinoamericano 43 trabajadores sindicalizados y "eso es un incremento comparado al 2007 y eso que en ese tiempo Colombia ya estaba bajo el escrutinio relacionado con el TLC".
Los parlamentarios, quienes expresaron su preocupación por el hecho de que sigan "creciendo las revelaciones que vinculan al gobierno de Álvaro Uribe con grupos paramilitares"-muchas veces responsables del asesinato de los sindicalistas-, cerraron su escrito reiterando su decisión de no convalidar ningún tipo de “acuerdo de comercio con Colombia, hasta que no seamos testigos de un período de tiempo considerable durante el cual haya cesado la violación extrema de los derechos humanos de ciertos sectores de la población”.
A raíz de las profundas secuelas que ha dejado la crisis financiera internacional desatada en estos últimos meses, los preceptos económicos del liberalismo parece que se han convertido-hoy en día- en mala palabra para Washington.
Siendo concientes del cambio de coyuntura surgido luego de la asunción de Barack Obama el pasado 20 de enero, la Casa de Nariño decidió comenzar a diversificar su agenda con los Estados Unidos. Al mostrar su interés en temas que son de relevancia para la nueva administración de Washington, como por ejemplo el medio ambiente y las fuentes de energía renovable, el gobierno colombiano pretende mantener latente el pedido del TLC para así esperar que en un futuro- cuando el panorama macroeconómico en la nación del norte mejore- se pueda abrir una nueva ventana que permita resucitar el acuerdo de libre comercio suscripto por ambas naciones.
Sobre este tema el canciller colombiano Jaime Bermúdez señaló "Tenemos que ser muy prudentes, porque no podemos llegar a Washington todos los días a decir ¿qué hubo del TLC? Pero igual tenemos que ser persistentes, seguir trabajando ante el Congreso, explicando lo importante que es ese tema también para EUUU”.
El “operativo de seducción” lanzado por Bogota justo una semana antes que el Presidente Barack Obama de a conocer oficialmente al Congreso su política comercial, apunta a convencer a los demócratas que la situación de los derechos humanos y sindicales en Colombia no “es tan mala como parece”.
Además los emisarios de la Casa de Nariño ante Washington cambiaron el tono discursivo que utilizaron durante las visitas realizadas bajo la gestión de George W. Bush: cuando el gobierno de Uribe gozaba de privilegios a raíz de los estrechos vínculos comerciales y militares entablados entre ambas naciones.
“Tenemos que reconocer la circunstancia actual, el ambiente y el clima político en EEUU, y la nueva administración, donde hay temas de gran prioridad como la crisis financiera", señaló el canciller Bermúdez en un encuentro realizado en el Brookings Institution.
O sea que Bogota esta trabajando para encontrar “lenguajes comunes” que le permitan ganar la confianza de los nuevos miembros del gabinete estadounidense.
En este sentido tiene que entenderse que durante la gira por EEUU Juan Manuel Santos y Jaime Bermúdez hayan mostrado interés en temas como el desarrollo de fuentes de energía renovable, como por ejemplo el etanol. Al ser concientes que los demócratas se preocupan bastante por la naturaleza, los funcionarios también tomaron un poco de distancia frente a la política de fumigación -con glisofato- de cultivos ilegales llevada adelante indiscriminadamente durante estos últimos años por el gobierno colombiano.
Los “guiños” hacia los nuevos inquilinos de la Casa Blanca no terminaron ahí, ya que Santos propuso que las bases militares colombianas desarrollen buena parte de las actividades antinarcóticos que hoy en día lleva adelante la base estadounidense ubicada en la localidad ecuatoriana de Manta (recordemos que por disposición soberana del Presidente Rafael Correa, los marines deberán irse de ese lugar en menos de siete meses).
"Estamos ampliando la cooperación en todo sentido. Parte de eso es el acceso (de EEUU) a nuestras bases y eso es lo que estamos negociando.... En un acuerdo de esa naturaleza lo que hay es acceso por ejemplo a nuestras bases, otorgamiento de permisos especiales. No es nuevo por que EEUU ya tiene acceso al país. (Pero) en lugar de tener un tipo de aviones de ahora en más podrán tener otros, es lo que estamos negociando", afirmó el Ministro colombiano.
Este nuevo acuerdo militar propuesto la Casa de Nariño- que apunta a ganarse la confianza de los sectores duros del gabinete de Obama, como el Secretario de Defensa, Robert Gates- le va a permitir al Pentágono poder instalar a lo largo de todo el territorio colombiano equipos de inteligencia satelital y radares que no estaban permitidos por los convenios anteriores.
El gobierno de Álvaro Uribe parece estar dispuesto a hacer todo lo necesario para demostrar su subordinación hacia Washington, a tal punto que Juan Manuel Santos propuso que soldados y policías colombianos refuercen el contingente militar estadounidense que hoy en día opera en Afganistán.
A diferencia de la actitud soberana adoptada por el resto de la región, la administración uribista parece estar dispuesta a conceder a La Casa Blanca todo tipo de privilegios, para poder así mantener los privilegios económicos y militares (el Plan Colombia) otorgados por Washington durante los últimos años.